En T13.cl te explicamos además quiénes pueden postular al FUAS 2026 y qué deben hacer quienes ya tienen un beneficio y desean mantenerlo.
Se acerca el inicio del periodo de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Desde el próximo miércoles 1 de octubre podrán postular a los distintos instrumentos de financiamiento estudiantil que ofrece el Estado; gratuidad, becas de arancel y créditos para la educación superior, quienes ingresan a primer año de la educación superior el próximo año.
También pueden hacerlo quienes ya se encuentran cursando una carrera, pero sin beneficios y desean obtener uno con mayor cobertura, o no cumplen con los requisitos de renovación y quieren optar a otro.
El FUAS es un trámite gratuito, en línea y de carácter obligatorio para quienes desean acceder a financiamiento estatal para estudiar en la educación superior, lo que permite ampliar el acceso y permanencia en instituciones acreditadas.
¿Quiénes pueden postular al FUAS?
Los beneficios estudiantiles están dirigidos a todas las personas que desean ingresar a la educación superior, sin importar su edad. No son exclusivos para quienes egresan de cuarto medio este año.
La gratuidad se entrega a estudiantes cuyas familias pertenecen al 60% de menores ingresos de la población, permitiéndoles estudiar una carrera sin pagar arancel ni matrícula. En tanto, las becas y créditos cuentan con montos y requisitos específicos que varían según el beneficio.
En el caso de las y los estudiantes extranjeros, pueden acceder a la gratuidad si cuentan con residencia definitiva o temporal. Para quienes tienen residencia temporal, se exige además haber cursado la enseñanza media completa en Chile.
Fechas y cómo postular
Las postulaciones a los beneficios se deben realizar a través del portal oficial fuas.cl.
PUEDES ACCEDER DIRECTAMENTE A LA POSTULACIÓN EN LÍNEA >>AQUÍ<<
Como dijimos, el proceso comenzará el próximo miércoles 1 y estará habilitado hasta el 22 de octubre de 2025.
Luego de la postulación, el Ministerio de Educación (Mineduc) cruza los antecedentes ingresados con las bases de datos de distintos organismos del Estado y asigna el beneficio que mejor se ajuste a la realidad del postulante y a los requisitos que cumpla.
- Postulación: del 1 al 22 de octubre de 2025.
- Información sobre nivel socioeconómico: 17 de diciembre de 2025.
- Preselección: 15 enero de 2026.
- Resultados de asignación: 10 de marzo de 2026.
- Periodo de apelación: del 10 al 25 de marzo de 2026.
Quienes ya tienen un beneficio y desean mantenerlo no necesitan postular nuevamente. La renovación es automática cumpliendo con los requisitos.
FUENTE: T13