Tras las celebraciones de Fiestas Patrias, muchos hogares chilenos se enfrentan a una situación común: las sobras del asado, las ensaladas o los aperitivos.
Esto ocurre porque muchas personas compran alimentos con anticipación para evitar las aglomeraciones en supermercados, lo que suele derivar en una sobreabundancia de productos.
Para evitar que esa comida termine en la basura o, peor aún, causando problemas de salud, es fundamental conservar los alimentos de manera adecuada.
Así lo explica Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics Chile.
“En general, las personas andan corriendo con los preparativos de las celebraciones, y se olvidan de detalles. Por ejemplo, guardar de manera correcta los alimentos en los distintos espacios del refrigerador”, afirmó.
Consejos clave para aprovechar las sobras de Fiestas Patrias
El primer consejo clave es asegurarse de que el refrigerador esté funcionando a la temperatura adecuada. Lo ideal es que se mantenga entre los 3 y 4 grados Celsius.
En el caso de los refrigeradores no digitales, se recomienda usar el nivel medio.
También es importante distribuir los productos de forma segura, separando las carnes crudas de los alimentos cocidos y guardando todo en recipientes herméticos.
Otra recomendación muy útil es empacar al vacío. Al eliminar el aire del envase, se disminuye la oxidación y se ralentiza la proliferación de bacterias.
Esta técnica resulta especialmente eficaz para conservar carnes y verduras durante más tiempo.
Para quienes compraron la carne con varios días de anticipación, también hay que tener cuidado al momento de descongelarla.
Lo correcto es hacerlo en agua fría, cambiándola cada media hora, y nunca a temperatura ambiente, ya que eso puede fomentar la aparición de bacterias peligrosas.
Respecto a las sobras del asado, lo recomendable es refrigerarlas apenas termine la comida.
Dejarlas fuera del refrigerador por mucho tiempo, especialmente con las altas temperaturas, puede ser riesgoso. Se deben usar envases herméticos y consumir los alimentos en un plazo máximo de tres días.
FUENTE: REVISTA 7




