Cerrar

Vallejo dice que reproches a Boric por sus críticas a Trump son una “falta de respeto a nuestra patria”

La vocera sostuvo que la agenda internacional no puede estar “condicionada a los vaivenes o al gusto del Presidente de un país ajeno”.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó la participación del Presidente Gabriel Boric en la 80a. Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, la última de su gestión.

Mientras en el oficialismo algunos esperan que el Presidente catapulte la candidatura de Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU, en el Ejecutivo han intentado perfilar el mensaje de Boric, en línea con la defensa de la democracia y el multilateralismo.

En conversación con Radio Sonar, la portavoz de La Moneda señaló que la comparecencia del Presidente “va a ser muy importante desde el punto de vista de el reforzamiento y reafirmación de los compromisos que ha sostenido Chile en el marco de su política de Estado, pero particularmente con el liderazgo del Presidente, ¿no? Y eso tiene que ver con la democracia, con el derecho internacional y el multilateralismo”.

“Cuestiones que hoy en día, producto de la situación global y los cambios geopolíticos, los distintos conflictos que se están viviendo, guerras, incluido el genocidio de Israel contra Gaza, se tienden a poner en duda”, agregó.

Y ahondó que “las instituciones internacionales que promueven el derecho internacional, los acuerdos en materia de derechos humanos tienden a verse lamentablemente cuestionada por ciertos sectores, por los extremismos, por los fanatismos, se ven expuestas a amenazas de, no sé si llamarlo negacionismo, pero sí tienden a apostar a su debilitamiento”.

Por tanto en la asamblea, añadió, “se va a dar una señal clara de que nuestro país va a seguir siendo un actor, no solamente responsable, sino que también muy activo en la defensa de la democracia, de la cooperación global”.

Situación de Trump

Aludiendo a las críticas que se han dirigido al Presidente por los reproches que ha expresado al Mandatario estadounidense, Donald Trump, la ministra replicó que “nos parece una falta de respeto a la dignidad nacional, a la soberanía nacional, que desde Chile algunos sectores políticos pretendan que la agenda internacional o la agenda de respeto y promoción de la democracia y derechos humanos de nuestro gobierno y de nuestro país, esté condicionada a los vaivenes o al gusto del Presidente de un país ajeno”

“Eso es complejo porque la verdad es que Chile ha mantenido durante décadas un compromiso con una política de Estado seria, con también promover desde Chile y el mundo, con excepción de lo que sucedió en la dictadura, la democracia, los derechos humanos, y eso ha sido la línea coherente que ha sostenido del Presidente y que además ha reforzado”, comentó.

Dicho eso, apuntó que “decir que alguna declaración o alguna acción se debe evitar, morigerar, a propósito de que le puede disgustar al Presidente de otro país, consideramos una falta de respeto a nuestra patria, a nuestra soberanía y a nuestra dignidad nacional, porque la agenda de Chile, sobre todo en materia internacional, no la puede determinar un país extranjero, un Mandatario de otro país”.

Candidatura de Bachelet

En lo que compete al respaldo del gobierno a la eventual candidatura de Michelle Bachelet para la secretaría general de la ONU, Vallejo advirtió que “no corresponde adelantar información, y tampoco especular sobre una decisión que le compete además exclusivamente a la expresidenta”.

“Lo que sí podemos señalar es que la Mandataria tiene un prestigio y un liderazgo internacional que son innegables, y como gobierno lo consideramos un valor para Chile, también un valor para el mundo, y sobre todo en momentos donde su liderazgo y reconocimiento son obviamente bien considerados y evaluados“, arguyó.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top