Con el paso del tiempo, esta costumbre se ha popularizado a nivel internacional y ha encontrado eco en distintos países de Latinoamérica, entre ellos Chile. ¿Dónde nació y qué simboliza?
Faltan apenas unos días para despedir al invierno. Con el cambio de estación, el clima comienza a transformarse y la promesa de días más cálidos y luminosos se hace cada vez más cercana.
En medio de este escenario, en los últimos tiempos ha cobrado fuerza una curiosa costumbre que se ha viralizado y que, año tras año, gana más seguidores: el gesto de obsequiar flores amarillas.
¿Cuándo y por qué se regalan flores amarillas?
Según el medio Bloomberg Línea, la tradición se originó nada menos que en la serie argentina “Floricienta“, que contaba la historia de una niña que anhelaba recibirlas por parte de su enamorado.
Incluso en el repertorio musical de la teleserie existe una canción que se llama “Flores amarillas” y reseña: “Él la estaba esperando con una flor amarilla/Ella lo estaba soñando con la luz en su pupila“.
Con la popularidad de la serie, la gente comenzó a replicar el gesto.
¿Y en qué fecha?
La tradición de regalar flores amarillas se celebra cada 21 de septiembre, fecha asociada con la llegada de la primavera en el hemisferio sur (aunque este año el equinoccio será el 22 de septiembre). Esta costumbre, además de Argentina, también es popular en países como México y Perú.
Un fenómeno dentro y fuera de redes sociales
La costumbre genera un fuerte incremento en las ventas, pero también es una suerte de hito viral.
En TikTok, año a año se publican varios videos en alusión al gesto romántico de entregar una flor o la desdicha de no recibir ninguna.
Fuente: T13