La empresa China Southern Power estaría en conversaciones para comprar la chilena Transelec. Si se concretase la operación, la asiática desembolsaría a lo menos 4 mil millones de dólares.
Esta última, es la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en nuestro país.
De acuerdo a información de Bloomberg, China Southern Power ya tendría conversaciones avanzadas “para adquirir una participación mayoritaria” de la empresa chilena.
El citado medio indicó que ello podría convertirse “en una de las mayores operaciones de exportación de China este año”.
Transelec también posee presencia en Perú. Cabe precisar, que firmas del gigante asiático ya controlan gran parte del mercado energético en Chile.
Actualmente, Transelec -conforme a datos de su sitio web- es propiedad de un consorcio integrado por los fondos canadienses Canadian Pension Plan Investment Board (CPP), British Columbia Investment Management Corp. (bcIMC) y Public Sector Pension Investment Board (PSP), y la empresa China Southern Power Grid International (CSGI).
Por tanto, según Bloomberg, esa última lo que buscaría ahora sería comprar la totalidad de la compañía.
De llegar a puerto el diálogo, la aprobación quedará en manos de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Negocios chinos en Chile
Entre 2016 y 2023, los negocios chinos tuvieron un aumento significativo en nuestro país.
Los sectores más atractivos para los empresarios son la minería y el energético, aunque hay también bastante interés en otros ámbitos.
Según indagó la Unidad de Investigación de BioBioChile, en solo siete años China subió 1.300% su presencia en los negocios chilenos.
En el sector energético, por ejemplo, en 2019 Sempra Energy, la entonces dueña de Chilquinta, fue comprada por la gigante china State Grid International Development Limited (SGID), por aproximadamente US$2.230 millones.
Las empresas chinas, asimismo, constantemente se incorporan a los procesos de concesiones y licitaciones, mediante compañías que se integran de manera muy competitiva en los procesos públicos, resaltó el reportaje de nuestro medio.
Pero Chile, además, ha llamado la atención de los chinos en varios otros sectores: Joyvio se convirtió en la dueña de Australis Seafood, la quinta mayor salmonera de Chile, mientras que en el ámbito de la agricultura, Yentai Changyu Wine adquirió en 2017 el 85% de Betwines (grupo Bethia), que tiene las bodegas de Santa Alicia, Dos Andes y Viñas Indómita.
FUENTE: BIOBIO CHILE