Cerrar

Gajardo: Plan Nacional de Búsqueda seguirá, salvo que próximo gobierno no tenga un compromiso con DDHH

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, advirtió que no hay razones para que el Plan Nacional de Búsqueda esté en riesgo de cara a un próximo gobierno, “salvo que (este) no tenga un compromiso genuino con los derechos humanos“.

En conversación con Radio UChile, el secretario de Estado planteó que “estamos cumpliendo con lo que el Estado tiene que hacer y, en ese sentido, nosotros tenemos la plena convicción de que la fuerza política que llegue tendrá que hacerse cargo de la importancia que tiene la búsqueda de los miles de detenidos, desaparecidos que tenemos todavía producto de los crímenes que cometió la dictadura militar”.

En esa línea, dijo que “no hay ninguna razón jurídica para que el Plan Nacional de Búsqueda no siga funcionando más allá de este Gobierno. Y cuando nosotros decimos que además es una política de Estado, es porque el Congreso Nacional ha aprobado ya en dos oportunidades sus presupuestos”.

“Es una política de Estado porque no solo involucra al Poder Ejecutivo, también involucra al Poder Judicial y este ha dispuesto de toda una estructura para llevar adelante las investigaciones judiciales en el marco de la búsqueda por la verdad y la justicia”, apuntó.

“Entonces, hay una estructura que tiene el Plan Nacional de Búsqueda que supera al Gobierno, que involucra a otros poderes del Estado, que supera al Estado, porque también involucra a la sociedad, están las universidades comprometidas, forman parte de una estructura tanto científica como en materia de archivo, está la Iglesia Católica en el Comité de Seguimiento; es decir, hay amplios sectores de la sociedad que consideran (…) que esta es una obligación de la sociedad en su conjunto y, por cierto, del Estado”, explicó.

Gajardo y compromiso de futuro gobierno en DDHH

Ahora, consultado por candidaturas que optarían por posturas que pongan en cuestionamiento el plan, Gajardo recalcó que “en la ley de presupuesto van a estar los recursos para el funcionamiento del Plan Nacional de Búsqueda del próximo año (…) Entonces, no existe ninguna razón hoy por hoy para que el gobierno que venga no continúe con este plan, salvo que no tenga un compromiso genuino con los derechos humanos“.

“Eso va a tener que explicarlo (el futuro gobierno) de cara a la ciudadanía, de cara a la sociedad, de cara al conjunto de instituciones que participan del Plan Nacional de Búsqueda”, concluyó.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top