En las últimas horas se conoció que más de 10 mil funcionarios públicos regionales salieron del país estando con licencia médica.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un consolidado en el que dio cuenta de aquello y detalló aspectos como en qué fecha se centraron las entradas y/o salidas, cuáles fueron las regiones por las que más dejaron el país, qué tipo de entidad fue la que presentó más documentos eventualmente irregulares, entre otras.
Cabe mencionar que esta es una nueva arista dentro de la polémica por emisión de documentos fraudulentos. Todo comenzó en mayo de este año cuando se descubrió que 25 mil funcionarios públicos estaban involucrados en este tipo de hechos.
Así, el documento de la CGR revela que 10.805 personas que realizan una labor pública en un servicio regional, habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.
Aquello, podría implicar el uso irregular de 15.257 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, de las cuales el 76% corresponde a Fonasa y el 24% a Isapres.
En tanto, en el respectivo periodo de reposo, los titulares de esas licencias médicas habrían entrado o salido del país en 26.606 oportunidades.
El consolidado Nº16, también expone que tanto en el año 2023 como en 2024, las salidas y/o entradas al país se concentraron entre octubre y diciembre. El primer año alcanzó un 31,6%, mientras que el otro un 32,1%.
En cuanto a las regiones por las que salieron o ingresaron, lidera la RM con un 37,04%, seguida por Arica con un 21,8% y Magallanes con un 13,94%.
Las licencias médicas se distribuyen, en tanto, en 442 entidades. El mayor porcentaje está en servicios de salud y hospitales con 10.167 (67%). Luego, los SLEP con 2.272 (15%). Tras ellos, las municipalidades, corporaciones y direcciones municipales con 1.745 (11%), establecimientos educacionales con 647 (4%) y otros con 426 (3%).
En detalle, la mayoría de los documentos eventualmente irregulares proviene del Servicio de Salud Magallanes con 1.258. Le sigue el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro con 1.065, luego el Servicio de Salud Delreloncaví con 780 y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota con 692.
En quinto lugar se ubica la Dirección de Servicio de Salud Aysén con 553, en sexto la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta con 517, en séptimo el Servicio de Salud Concepción con 510 y en octavo el Servicio de Salud Araucanía con 508.
En noveno lugar aparece el Servicio de Salud Antofagasta con 487, luego el Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames con 460, el Servicio de Salud O’Higgins con 390, el Servicio de Salud del Maule con 389 y el Servicio de Salud de Valparaíso con 357. En total, estas 13 entidades mencionadas concentran el 52% de las más de 15 mil licencias médicas.
Fuente: Emol.com