Gran sorpresa causó esta semana el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls. El expresidente de la ANFP se posicionó como uno de los más destacados en el pasado debate presidencial, en la que fue su primera aparición de este estilo y tuvo el desafío de plantear sus propuestas poco conocidas como carta a La Moneda.
En la encuesta Black&White publicada ayer, se visibiliza que tras el debate la intención de voto por Mayne-Nicholls pasó de 1,8% el 3 de septiembre a 4% al día 11.
En cuanto a su exposición en el debate, un 12% de los encuestados respondió que el otrora dirigente de la FIFA tuvo el mejor desempeño. Al respecto Paola Assael, socia consultora de Black&White, mencionó que en el sondeo “resaltan Johannes Kaiser y Harold Mayne-Nicholls, que obtienen una proporción de mejor desempeño bastante mayor que su proporción en votación”.
Asimismo, de acuerdo a la encuesta Panel Ciudadano UDD publicada ayer, el otrora dirigente de la FIFA fue el que más sorprendió de forma positiva tras el debate presidencial con 21% de las menciones, superando a Jeannette Jara (PC), Franco Parisi (PDG) y Johannes Kaiser (PNL), quienes empataron con 16%.
El independiente busca marcar distancia con la izquierda y la derecha, convocando al “centro político”. Además, uno de sus pilares principales de campaña es el concepto “Escuchar, unir, servir”.
“Tomamos distancia de las falsas promesas, los enfrentamientos estériles y la corrupción; en cambio, basamos nuestro proyecto en hechos simples pero poderosos: ser capaces de abrirnos a la opinión de los demás (escuchar), fortalecer la cohesión social y la amistad cívica (unir) y volver a establecer la política como la gran herramienta de cambio en favor del bien común (servir)”, señala su programa de gobierno.
Además, agrega que “gobernaremos para generar un desarrollo sostenible, inclusivo e integral, impulsado por un liderazgo capaz de convocar a un pacto nacional por el bienestar de las personas, las comunidades y las 16 regiones”.
Según pudo conocer Emol sobre las actividades del candidato, ayer inició un viaje internacional que se extenderá hasta el 23 de septiembre, y en el cual visitará Estados Unidos y Canadá para profundizar en el uso de las tecnologías y la inteligencia artificial en áreas como educación, vivienda y salud.
En su retorno a Chile realizará trabajo en terreno por las diferentes regiones del país, además de impulsar su visibilidad en redes sociales.
Quién es
Mayne-Nicholls, de 64 años, es oriundo de Antofagasta, periodista titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posteriormente cursó un posgrado en Administración de Empresas en la Universidad Adolfo Ibáñez.
Según consigna su sitio web, “desde el inicio de su carrera, ha combinado la comunicación, la gestión y el deporte como herramientas para transformar realidades”.
Con una larga trayectoria ligada al periodismo deportivo, en 2007 asumió como presidente de la Federación de Fútbol de Chile y de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), cargos que mantuvo hasta 2011.
En ese entonces fue quien contrató al entrenador Marcelo Bielsa. Tras su paso por el país debido al partido entre Chile y Uruguay -del cual es director técnico- del pasado martes, el “Loco” lo elogió y dijo a la prensa que “cuando trabajé en común con él, conocí un hombre muy decente, una persona íntegra. Es un hombre incorruptible. Para cualquier gestión, es un dato no menor (…) para mí fue un compañero muy sólido para poder trabajar en común con él durante cuatro años”.
La biografía de Mayne-Nicholls incluye también que “a nivel internacional, ocupó cargos de responsabilidad en la FIFA durante más de 15 años, llevando desarrollo deportivo a más de 150 países y enfrentando con valentía prácticas cuestionables dentro del organismo”.
En 2011 creó la Fundación Ganamos Todos, con enfoque en promover el deporte en el país. En 2023 lideró los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Su sitio web asegura que “no viene de la política tradicional. Viene de hacer. De gestionar. De resolver. Cree en el poder de la acción y en el valor de las personas. Hoy da un paso al frente para seguir sirviendo a Chile desde donde más se necesita. Porque el Chile que queremos no se construye con promesas vacías, sino con experiencia, convicción y voluntad real de transformar”.
El equipo detrás de la campaña
El equipo más cercano del aspirante a La Moneda está formado por su jefe de campaña, el director ejecutivo de la Fundación Ganamos Todos, y considerado su “mano derecha” hace años, Claudio Olmedo, y su directora de comunicaciones, la periodista Paula Jarpa.
En tanto, el área estratégica está a cargo del ingeniero civil y exgerente de marketing de Banco Estado, Gastón Suárez, y la parte programática la lidera el médico cirujano y exsubsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábregas (ex DC).
El equipo coordinador lo componen también el ingeniero comercial y exdirector regional del Instituto de Previsión Social del Maule, Alejandro Pino; el abogado y exasesor del Ministerio de Educación, Cristián Infante; y la ingeniera ambiental Flora Iturra.
Seguridad como foco
Un documento de 42 páginas es el que expresa los lineamientos programáticos de Gobierno de Harold Mayne-Nicholls, donde busca “asegurar condiciones básicas de vida con dignidad: seguridad para vivir tranquilos; salud oportuna y sin exclusiones; vivienda digna para cada familia; educación que libere talentos y no reproduzca inequidad; un entorno de desarrollo socioeconómico con reglas claras –donde la seguridad jurídica y la estabilidad permitan crecer y generar empleos–; protección del medio ambiente; impulso al uso de tecnología para el bienestar; y fomento de la actividad física para una vida más sana”.
El insumo parte con el capítulo “Urgencias Ciudadanas”, que tiene a la seguridad como primer eje. En el escrito se propone establecer “un Comité Nacional de Seguridad que sesione semanalmente para coordinar a todas las fuerzas del orden y de inteligencia en la lucha contra la delincuencia”.
También se suma respaldar el proyecto de Infraestructura Crítica y de levantamiento del secreto bancario.
Además, buscar impulsar una agenda legislativa que “actualice leyes contra el narcotráfico, control de armas y crimen organizado”, además de entregar más facultades y tecnologías a las policías y el Ministerio Público, junto con una mayor dotación de Carabineros.
En cuanto a controles de acceso al país, el documento indica que “fortaleceremos el Servicio Nacional de Aduanas y crearemos un cuerpo especializado en el control del tráfico en los puertos, para que de esta manera Chile salga de la lista de países sospechosos de amparar el tránsito internacional de drogas en sus puertos”.
Sobre control fronterizo, se promete fortalecer los esfuerzos ya comenzados sobre la vigilancia de fronteras, apuntando a invertir en tecnología de punta (drones, sensores de movimiento e incluso “minas virtuales” o cercos electrónicos disuasivos en pasos clandestinos).
Otras propuestas
Además, el expresidente de la ANFP propone que en su eventual gobierno “prohibiremos explícitamente el ingreso de delincuentes a los estadios (‘barras bravas’) y colocaremos torniquetes altos y sistemas de reconocimiento facial en recintos deportivos, de manera de erradicar la violencia en el deporte”.
Otra medida relativa a la seguridad y el deporte son las “esquinas deportivas”, que consiste en una alianza público-privada orientada a la prevención del delito con programas de deporte de contacto (boxeo, judo, taekwondo).
Uno de los pilares de su programa es la digitalización, ya que busca transformar el país para realizar trámites 100% en línea, además de que habrá una “inteligencia digital y datos para el bien común”. Para ello, se creará la “Oficina Nacional de Analítica de Datos e IA”, dependiente de Presidencia.
En salud, su principal foco es la solución a las listas de espera, además de iniciar una “transformación profunda del sistema de salud chileno”. Además, ofrece incentivos a la natalidad con “programas especiales de beneficios”.
Fuente: Emol.com