Cerrar

¿Cómo pasar el Dieciocho sin carne y sin gluten?

Tres opciones para estas Fiestas Patrias

Sopaipillas o empanadas para celíacos, lomitos vegetales y otras alternativas son algunos de los emprendimientos que están ofreciendo opciones para quienes, por opción o causas de salud, buscan disfrutar de estas festividades sin dejar de comer los platos típicos de Chile.

Con la semana de Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, millones de personas en Chile ya están planificando sus días y celebraciones. Cada año, las parrillas, fondas y hogares se llenan con la tradicional gastronomía dieciochera, destacando los asados con una amplia variedad de cortes de carne, longanizas, pollo y otros productos. ¿Pero cómo lo hacen los veganos, vegetarianos y celíacos que igualmente disfrutan de la buena mesa?

No hay de qué preocuparse. Las opciones para estos comensales van al alza. Ya en 2023 se registraba un aumento del 34% en la oferta gastronómica vegana a nivel nacional, lo que se refleja en los 659 restaurantes que ofrecen cartas para estos comensales a lo largo del país, según el ranking elaborado por Veguanary y HappyCow. Aún así, otro estudio de Animal Libre y Criteria del 2022, asegura que un 56% de los veganos, vegetarianos y flexitarianos en Chile cree que hay poca oferta gastronómica disponible.

En esa línea, varios emprendedores chilenos entendieron que faltaba un espacio por cubrir no sólo en cuanto a las alternativas de carne, sino también en un infaltable de la mesa chilena: el pan. A continuación, te presentamos tres iniciativas para quienes eligen no comer carne ni el pan tradicional, pero que igualmente quieren celebrar:

●        Un buen lomo italiano, pero sin culpa. “Arca de Lucy” (Peñuelas, Región de Coquimbo) es un emprendimiento nacido durante la pandemia, que ofrece una variedad de productos veganos congelados, ideales para preparar a la parrilla o en sartén. Incluye opciones como lomitos vegetales, hamburguesas y albóndigas de soya, todos elaborados sin ingredientes de origen animal que puedes encontrar hoy en algunas tiendas de la zona. Los puedes encontrar en redes sociales como: @arcadelucy.cl o en su página web arcadelucy.cl.

●        Sopaipillas y pan para celíacos para que nadie quede debajo de la mesa. “Pan Pa’ Mí” ofrece la solución. Esta panadería en Ñuñoa, Región Metropolitana, fue creada en 2018 y se especializa en productos sin gluten ni azúcar, usando masa madre y fermentación natural. Su fundador creó una oportunidad para quienes tienen restricciones alimenticias de disfrutar de sus empanadas de pino, camarón-queso y su pizza de salmón ahumado, que distribuyen a todo Chile. Puedes encontrarlos en Pedidos Ya, Uber Eats o en su página web panpami.cl.

●        Empanadas saludables, pero no menos ricas. “Apromasa” trabaja con harinas y premezclas para personas fenilcetonúricas (una enfermedad que les impide comer alimentos como carnes, lácteos, pescado y huevos), además de celíacos. A través de su marca Apromasa, vende productos sin gluten y bajos en proteínas que permiten hacer todo tipo de masas para personas con las enfermedades mencionadas. Por supuesto, esto incluye empanadas, fritas o de horno, para poder disfrutar de la semana dieciochera. Puedes encontrarlos en su cuenta de Instagram: @Apromasa.

Todos estos emprendimientos han participado en los Campeonatos Nacionales “Nada Nos Detiene” (NND) organizado por G100. Su Presidenta, Gloria Tironi, asegura que “estas iniciativas son muestra del ingenio, talento y capacidad innovadora que tienen los emprendedores chilenos. Esa capacidad de transformar necesidades en soluciones es el verdadero poder de la innovación emprendedora que nuestra organización celebra y promueve.”

FUENTE: AGENCIA

scroll to top