Cerrar

Candidatos presidenciales cierran primer debate con llamados a unidad, esperanza y cambios profundos

En sus discursos de cierre, los candidatos marcaron contrastes con énfasis en seguridad, unidad nacional y transformaciones al modelo económico.

Este miércoles los ocho candidatos y candidatas a la presidencia se vieron las caras por primera vez en el debate presidencial de Chilevisión, donde pudieron poner sobre la mesa sus propuestas y emplazar a sus contrincantes electorales.

La instancia finalizó con un espacio abierto donde cada abanderado tuvo un minuto para poder dirigirse al país.

Kast y la “emergencia” de Chile

El primero en dar su mensaje de cierre fue el candidato de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, quien reiteró que el suyo sería un gobierno de “emergencia”.

“Hoy día Chile vive una emergencia. En realidad, varias emergencias. Vive una emergencia en seguridad, en inmigración ilegal, en empleo, en economía, en lo social, salud, educación, vivienda. Que nadie les diga que no se puede, que nadie limite el vuelo alto que tiene que recuperar Chile. Con conexión, con fuerza, con carácter, vamos a cambiar Chile desde un cambio radical. Los invito a dar ese salto que Chile requiere, con fuerza y con cambio. Y como somos la fuerza, los invito a votar por los parlamentarios de esta coalición, para que juntos desde la presidencia y desde el Congreso cambiemos Chile”, dijo Kast.

Jara y el llamado a “unidad, igualdad y patria”

Luego vino el turno de la candidata de Unidad por Chile y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, quien aprovechó de repasar algunas materias sobre las que pondrá énfasis tras su gira por el país.

“Queridos compatriotas: en mi viaje por Chile, las palabras más repetidas fueron unidad, igualdad y patria. Chile ya no resiste más odio ni violencia. Por eso, mañana que es 11 de septiembre, debemos disponernos a no olvidar para nunca volver a repetir. Represento a una mayoría en nuestro país que quiere cambios con estabilidad y tranquilidad. De la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleo y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo. Al que todo le ha costado, porque a mí también me ha costado, al igual que ustedes. A los que se angustian por no poder pagar las cuentas, viven al tres y al cuatro asustados por la delincuencia o temen enfermarse. Con mi palabra de mujer, les puedo asegurar que yo cumplo. Lo he demostrado en los hechos. No soy perfecta, pero tengo una experiencia y estas manos trabajadoras para poner a su disposición. Les doy mi palabra de mujer”, afirmó Jara.

Artés y la necesidad de “levantar una izquierda valiente”

Quien continuaría estas intervenciones fue el candidato Eduardo Artés, quien fue crítico incluso con el gobierno actual, llamando de cómplices por lo que vive el país.

“Hago un llamado a todo el pueblo de Chile. A los pueblos de Chile, es decir, al pueblo mapuche, aymara, diaguita, a los chilenos en general, a tener esperanza. Es necesario reconstruir y levantar una izquierda valiente, concreta, que pueda enfrentar al fascismo, a la ultraderecha que han escuchado aquí, cómo incluso pretenden jibarizar hasta al Estado y solamente solucionar todo con más y más represión. Es la hora de solucionar los problemas de vivienda, de salud, de educación, que los gobiernos neoliberales e incluso de la izquierda indefinida que hoy día está gobernando, y que ha gobernado varias veces, no ha podido solucionar. Todos aquellos que levantan el modelo neoliberal son cómplices de la realidad de Chile. Vivimos en un periodo de preguerra mundial. ¿Cómo vamos a enfrentar esto si no tenemos seguridad alimentaria, no tenemos seguridad energética, ni siquiera en construcción de materiales?”, fueron las palabras de Artés.

Mayne-Nicholls y el cambio que busca para Chile

Luego fue el momento de Harold Mayne-Nicholls, quien recordó un momento del trabajo social que ha realizado, haciendo un llamado a volver a sentirse orgulloso de Chile.

“Mi trabajo social durante más de 15 años me ha permitido desarrollar proyectos en más de 250 comunas del país. En uno de esos proyectos, me acerqué a un grupo de jóvenes de 14 años que no estaban en la escuela en horario escolar. Les pregunté por qué no habían ido. Me dicen ‘no pos, tío. Nosotros no vamos a la escuela, no queremos ser como mi papá y mi abuela que apenas llegan a fin de mes. Nosotros nos vamos a dar la pala’. ‘¿Qué es eso?’, le pregunté. ‘Nosotros sabemos que vamos a morir a los 30 años, pero nos vamos a dar la pala’. Un país donde un joven de 14 años siente que no tiene futuro, quiere decir que perdió el alma. Eso lo tenemos que cambiar y no lo podemos permitir. Nosotros necesitamos construir otro Chile del cual nos sintamos orgullosos. Denme el voto. Yo me encargo y juntos le devolvemos el alma a Chile”, aseguró Mayne-Nicholls.

Parisi y un gobierno “sin operadores políticos”

El siguiente turno fue del candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien reiteró sus intenciones de hacer un gobierno sin “operadores políticos”.

“Chilenos y chilenas, les pido lo que ustedes le piden siempre a algún jefe o cuando entregan un currículum: una oportunidad. He hecho el camino largo, meritocrático. He tenido que leer lo que he tenido que leer y he tenido que hacer un tremendo esfuerzo para llegar donde llegué. Y sé que hay muchos chilenos y chilenas que lo quieren hacer igual, ganarle al sistema. Porque la vida es hermosa cuando tenemos oportunidades. Porque nos han robado el sueño de la tranquilidad, el sueño de la meritocracia, el sueño de la casa propia. Pero con Parisi presidente y el PDG en el Parlamento lo vamos a poder hacer. Los chilenos están endeudados, cansados, agobiados, asustados, estresados. Especialmente las mujeres. Nosotros los vamos a ayudar, nosotros tenemos la herramienta con un gobierno inteligente para la gente, no para los operadores políticos. No para los fachos y los comunachos, yo sé que suenan fuertes esas palabras, pero ellos han hecho rico a costa de la clase media”, señaló Parisi.

Kaiser y el llamado a la confianza del “patrón”

Tras ello, llegó el turno del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien hizo un llamado a confiar en su postulación y entregar su voto de confianza, asegurando que en un eventual gobierno ellos serían los servidores.

“Compatriota. Hay tantos problemas que estamos enfrentando, problemas de desempleo, económico, problemas de inseguridad, problemas de control de frontera, el narcotráfico tiene ocupados grandes espacios en nuestras ciudades. Ustedes lo saben. Y siempre la respuesta va a ser la misma de aquellos que no quieren solucionarlo: ‘es demasiado complicado, es demasiado difícil’. Listas de espera, demasiado complicado, demasiado difícil. La educación se derrumba, es todo demasiado complicado, demasiado difícil. Pero les voy a decir una cosa: no es tan complicado cuando uno tiene la voluntad de hacer las cosas. Uno tiene que tener la voluntad de entrarle al sistema. Ese sistema que se está sirviendo a sí mismo, que no le está sirviendo a usted, señora, que no le está sirviendo a usted, señor. Es un sistema que se ha transformado en… se come a sí mismo, mientras deja de lado a los ciudadanos, que debiesen ser los señores, que son nuestros señores. Nosotros venimos aquí a pedirle su confianza para el Partido Nacional Libertario, para esta candidatura, para hacer las cosas distinto, para servirlo a usted, porque usted es el patrón. Usted es el ciudadano”, dijo Kaiser.

Matthei y un llamado a la “esperanza”

Le siguió a Kaiser la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien hizo un llamado a la esperanza y al trabajo en materias como seguridad, equidad y empleo, destacando la necesidad de trabajar con unidad para avanzar.

“Chile enfrenta grandes desafíos. La violencia, la delincuencia, las listas de espera, la corrupción, la falta de vivienda, tantas cosas. Pero yo quiero llamarlos a la esperanza.
Chile puede salir adelante. Vamos a ser el primer eslabón de varios gobiernos que velen por la seguridad, por la equidad, por un Chile más grato, por un Chile donde todos tengamos futuro. Y quiero decirles que vamos a tener una policía fronteriza, vamos a crear un millón de empleos, vamos a vencer al cáncer, la lista de espera en el cáncer, vamos a tener también un programa maravilloso para que los jóvenes puedan acceder a vivienda con pie cero. Vamos a ser un gobierno honrado, porque justo que va a ser bien las cosas. Y yo lo único que les quiero decir es que cuando Chile se une, Chile puede. Y por eso, Chile grande y unido”, señaló la candidata de Chilevamos.

Marco Enríquez-Ominami y un ciclo de no más mentiras

En último lugar, el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami se mostró optimista y llamó a abrir un nuevo ciclo político y económico en Chile, lejos de las ‘mentiras’ y de un modelo que calificó como agotado.

“Soy optimista porque creo en la fuerza de nuestro pueblo, nuestra gente. Soy optimista porque creo que la fuerza de Chile es un nuevo ciclo. Ahora un nuevo ciclo con no más mentiras.
Que las fronteras que nos dibujan ellos son las del pasado, son las fronteras que nos bloquearon de un modelo económico que se agotó. A fines de septiembre convoco y le doy una cita a ustedes. Anunciaré mi programa de gobierno, nuestros equipos. Sé que recién empieza la campaña para mí. Sé que vengo de atrás. Sé también que muchos de ustedes ven con poco interés esta campaña presidencial que recién comienza. Chile se agotó en su modelo. Chile se agotó también con ellos. Son una fuerza agotada. Ya no tienen respuesta. Lo que les ofrecen es básicamente menos de lo mismo. Yo estoy convencido de que en el ingreso, que en la pobreza, que en todas ellas se requiere proteger y transformar. Y transformar para la lucidez de un nuevo Chile. La lucidez de un nuevo modelo económico completamente más justo que lo que han administrado con torpeza y mala fe muchos de ustedes”, comentó MEO.

FUENTE: CNN CHILE

scroll to top