Cerrar

Descubren “caja negra” del cáncer: logran rastrear origen de los tumores y predecir progresión

Un equipo internacional de científicos logró un hito científico sin precedentes: descifrar las huellas que el cáncer deja en el ADN y, con ello, reconstruir su origen y predecir su evolución futura.

El avance, publicado en Nature tras el análisis de tumores en 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, promete revolucionar el tratamiento oncológico al anticipar la agresividad de la enfermedad y abrir la puerta a terapias más personalizadas.

La investigación fue liderada por científicos del Clínic-IDIBAPS de Barcelona y del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres. Según informó el Clínic, el equipo desarrolló un método innovador basado en la metilación del ADN para descifrar el origen y la evolución de los tumores.

La “caja negra” del cáncer

Los científicos indicaron que el cáncer comienza mucho antes del diagnóstico. Suele desarrollarse silenciosamente durante años, dejando huellas en el camino.De forma similar a la “caja negra” de un avión, que registra datos de su trayectoria, los investigadores descubrieron que la evolución del cáncer queda registrada en el epigenoma, es decir, en las marcas químicas que regulan cómo, dónde y cuándo se expresa el ADN.

En particular, observaron que esa trayectoria está codificada en un tipo especial de marca epigenética llamada metilación fluctuante. Aunque se conocía que la metilación podía activar o desactivar genes, el estudio reveló que también cumple una función adicional: la célula original que da lugar al tumor deja una firma única que cambia a medida que este crece y se diversifica.

Gracias a modelos matemáticos avanzados, los investigadores lograron reconstruir el origen y la evolución de los tumores con una precisión inédita. Además, pudieron predecir cómo progresará la enfermedad. El algoritmo, denominado EVOFLUx, se aplicó a muestras de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, correlacionando la evolución pasada del tumor con su nivel de agresividad.

“Esta nueva herramienta nos permite leer la historia pasada del cáncer y conocer cuándo se originó el tumor, a qué velocidad ha ido creciendo y si ha generado diversidad celular”, explicó Iñaki Martín-Subero, coordinador del estudio y jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS. Según el experto, esto no solo ayuda a entender mejor la biología del cáncer, sino que también tiene aplicaciones clínicas directas.

Por su parte, Trevor Graham, director del Centro de Evolución y Cáncer del Instituto de Londres, destacó que predecir la progresión de la enfermedad en cada paciente representa “un gran paso en el manejo personalizado” del cáncer.

El estudio contó con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cancer Research UK, la Fundación “La Caixa”, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top