Cerrar

El secreto del 18 está en el equilibrio (y en bailar más cuecas) 

Con pequeños cambios en la mesa y una buena dosis de movimiento, es posible disfrutar las Fiestas Patrias sin excesos ni culpas. 

Las Fiestas Patrias son sinónimo de celebración: empanadas, asados, anticuchos, terremotos y largas jornadas de celebración. Y aunque es tentador entregarse sin medida, también es posible disfrutar con equilibrio. No se trata de limitarse, sino de elegir bien, hidratarse y buscar estar activo con el movimiento. 

Un buen ejemplo está en el clásico anticucho, que puede transformarse en un aliado saludable si los trozos de carne se combinan con verduras como champiñones, pimentón, zapallo italiano o cebolla. Lo mismo ocurre con la parrilla: además de la carne, se pueden sumar vegetales asados como berenjenas, zapallos italianos, espárragos, etc, que no solo aportan sabor, sino también fibra y vitaminas. A la hora de acompañar, la ensalada chilena es un infaltable, pero también conviene incorporar otras opciones frescas como porotos verdes, repollo con zanahoria o un mix de hojas con palta. 

La hidratación también juega un rol clave. Para no olvidarnos de consumir agua, sugiero siempre mantener sobre la mesa jarrones de agua natural o saborizados con rodajas de limón, pepino o frutilla para que sea algo más atractivo y nos acordemos de hidratarnos. En el caso de quienes consumen alcohol, alternar cada vaso de alcohol con agua o infusiones ayuda a reducir la resaca y mantiene al cuerpo funcionando en forma óptima. No olvidar que el consumo de alcohol sea moderado y con responsabilidad. Y aunque la empanada parece tentadora a toda hora, lo recomendable es disfrutarla con moderación: una al día es suficiente si se equilibra con ensaladas y se evitan otros excesos de carbohidratos como el pan o las frituras. 

En este sentido, Macarena Ortiz, nutricionista de Clínica Terré, recalca que “las Fiestas Patrias deben disfrutarse, pero con conciencia. Si logramos mantener un balance en lo que comemos, incorporamos verduras en cada comida, nos hidratamos adecuadamente y compensamos con actividad física como bailar, podemos celebrar sin culpa y al mismo tiempo cuidar nuestra salud”. 

Finalmente, nada mejor que bailar para equilibrar lo que se come,por lo que la mejor estrategia es simple: disfrutar de la comida y luego moverse al ritmo de la música. Celebrar el 18 no significa privarse, sino aplicar equilibrio: más colores en el plato, hidratación inteligente, porciones moderadas y, por supuesto, mucho baile. Así se vive la tradición con energía, salud y alegría.

FUENTE: AGENCIA

scroll to top