“Reconocemos los esfuerzos realizados en la región de Atacama. Ahora queremos saber cómo se puede acelerar el cumplimiento de los anhelos de las familias y de qué manera podemos colaborar para mejorar los resultados”.
Frente al complejo avance del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Atacama, la senadora Yasna Provoste, desde la comisión de Vivienda, señaló que “es fundamental identificar qué capacidades técnicas adicionales se requieren y conocer el cronograma actualizado del gobierno para cumplir con el plan”.
En esa línea, la senadora de Atacama sostuvo que, tras escuchar al Ministerio de Vivienda en detalle sobre el Plan de Emergencia Habitacional, existe preocupación por el ritmo de avance en Atacama, puesto que las familias de la región necesitan tener mejor calidad de vida y el acceso a vivienda propia es fundamental para lograrlo.
“Resulta llamativo que Atacama se encuentre entre las regiones con menor avance, considerando el potencial y las necesidades evidentes de la región”, señaló Provoste.
Asimismo, la representante de Atacama comentó que “es fundamental identificar cuáles son los factores específicos que han incidido en que Atacama registre un 67,8% de avance, quedando bajo el promedio del 75%”.
“Es importante conocer de qué manera el Gobierno Regional puede involucrarse más activamente en este Plan de Emergencia Habitacional -como también el sector privado- y si el convenio de programación requiere actualización, lo que podría acelerar procesos que actualmente demoran la concreción de los anhelos de las familias, especialmente, en una región donde se observa un aumento en los campamentos. Esta situación requiere atención urgente”, concluyó Yasna Provoste.
FUENTE: Comunicaciones de Prensa, Senadora Yasna Provoste