Una interesante jornada de transferencia técnica sostenida entre profesionales de los centros de cumplimiento y el equipo del Centro de Salud Mental permitió aclarar los flujos de atención de jóvenes que, mientras cumplen sanción, puedan acceder a la asistencia de salud mental para complementar sus procesos de reinserción social.
El nuevo Centro de Salud Mental (Cosam) de Copiapó recibió a las y los profesionales de los centros de cumplimiento de Libertad Asistida Especial con Internación Parcial (LAE-IP), de Libertad Asistida Especial (LAE), de Libertad Asistida Simple (LAS), de Servicio en Beneficio de la Comunidad (SBC), de Salidas Alternativas (SA), y de Medidas Cautelares Ambulatorias (MCA), para realizar una jornada informativa y dar a conocer el modelo de funcionamiento y flujos de atención de este centro que comenzó a operar en abril del 2025.
En la oportunidad, el equipo técnico del establecimiento sanitario ambulatorio, liderado por la directora técnica, Carolina Aguilar, explicó que el Cosam ofrece atención interdisciplinaria a pacientes derivados desde los Centros de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Rodríguez y Paipote de Copiapó, además del Salvador Allende Gossens, de Tierra Amarilla; que presenten, en algún momento de sus vidas, una condición de salud mental severa, o que requieran atención o cuidados en salud mental de forma temporal y ambulatoria.
En este contexto, la directora del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Carolina Cortés, señaló que es un gran avance que cerca del 30% de los jóvenes que cumplen medidas o sanciones tengan la posibilidad de recibir atención especializada en el nuevo recinto con un enfoque biopsicosocial. “Contar con una atención ambulatoria infato juvenil, con el espacio adecuado y preparado para los tratamientos, sin duda fortalecerán los procesos de reinserción social de adolescentes y jóvenes que han tenido conductas disruptivas que los han llevado a infringir la ley”, aseguró la directora.
Asimismo, Carolina Aguilar, manifestó que la jornada realizada con equipos de los centros de cumplimiento dependientes Servicio de Reinserción Social Juvenil constituyó una instancia altamente valiosa para fortalecer el trabajo en red y generar lineamientos comunes en beneficio de los jóvenes en proceso de reinserción. “La metodología empleada permitió un diálogo claro y colaborativo, propiciando la articulación entre el ámbito de salud mental y el sistema de reinserción, lo que contribuye a una atención más coordinada y pertinente a las necesidades de esta población”.
Ambos equipos valoraron la instancia que entregó herramientas técnicas y estratégicas para mejorar los procesos de intervención, reforzando el compromiso con la reinserción y los derechos de los jóvenes a acceder a atención integral y de calidad.