Tras la recomendación de traspasar las funciones de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) al Ministerio del Interior, planteada por la comisión de expertos convocada por Hacienda para ajustar el gasto público, desde La Moneda remarcaron que es una discusión para el próximo gobierno.
Dentro de los 34 planteamientos que entregó la comisión en su informe, está uno que implica la desaparición -como ente autónomo- de la cartera que hoy dirige la ministra vocera Camila Vallejo. Esto, para fusionarse con la que preside Álvaro Elizalde.
Consultado al respecto, este último sostuvo que la propuesta no será aplicada en este período, porque no está contemplada en el programa de gobierno y queda menos de un año para que termine la administración.
En tanto, Vallejo complementó esa postura y advirtió que cualquier redistribución de funciones requiere reformas legales extensas y procesos similares a los que tomaron años en la creación del Ministerio de Seguridad Pública.
Por ello, enfatizó: “Es un debate que pueden tener las candidaturas presidenciales para un próximo gobierno, porque son cambios muy profundos e institucionales“.
Visión de la comisión
Ahora, el encargado de liderar la comisión y ex director de Presupuestos en el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Matías Acevedo, explicó que la propuesta no busca resolver de inmediato el déficit fiscal, sino dar señales de orden y eficiencia.
Asimismo, apuntó que fusionar la Segegob con Interior —e incluso pensar a futuro en un gran centro de gobierno junto a otras carteras— permitiría reducir duplicidades, contener la expansión de programas y racionalizar el Estado en un escenario sin las holguras de hace quince años.
Entre las voces de exautoridades, Karla Rubilar recordó que durante el segundo gobierno de Piñera ya se había analizado una reestructuración similar.
En ese momento se planteó transformar la Segegob en una vocería dependiente directamente de la Presidencia y redistribuir sus unidades a otros ministerios, con el fin de aprovechar mejor los recursos fiscales.
A su juicio, la propuesta de la comisión va en la dirección correcta, pues fusionar ministerios permitiría un Estado más eficiente y un uso más responsable de los fondos públicos.
¿Cuánto ahorro significaría la fusión de la Segegob?
El informe de la comisión calculó en más de $16 mil millones el ahorro anual que supondría trasladar las funciones de la Segegob a Interior. Una cifra que no soluciona por sí sola el déficit fiscal, pero que se presentó como una medida permanente para modernizar y simplificar la estructura del gobierno central.
FUENTE: BIOBIO CHILE