Este lunes, 8 de septiembre, la Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó la solicitud del Ministerio Público de desaforar al gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, quien estaba siendo investigado por el presunto delito de abuso sexual.
La decisión fue adoptada por la Primera Sala del tribunal de alzada.
De acuerdo a lo indicado en el fallo, los antecedentes aportados por la Fiscalía no permitirían justificar la existencia del delito, ni sustentar la solicitud de desafuero para poder iniciar una causa penal formal en contra de Vargas.
Es decir, el tribunal descartó que los hechos investigados configuren el uso de fuerza o intimidación, elementos que son considerados fundamentales para configurar el delito que habría motivado esta investigación.
Según lo informado por la Corte de Apelaciones de Copiapó, uno de los puntos centrales del fallo fue la evaluación del material audiovisual presentado como prueba por la Fiscalía.
Finalmente, la Corte resolvió:
“No advirtiéndose de la prueba presentada los elementos fácticos suficientes para dar por plausible, bajo el estándar previsto en el artículo 140 del Código Procesal Penal, los elementos que configuran las circunstancias de comisión […] se desecha la solicitud de desafuero porque no se ha podido justificar la existencia del delito que se investiga”.
Por tanto, se resolvió:
“Se rechaza la solicitud de desafuero formulada en contra de Miguel Eduardo Vargas Correa, gobernador regional de Atacama y, en consecuencia, se impide la formación de causa a su respecto para investigar la eventual responsabilidad penal que le haya correspondido en los hechos que afectaron a la presunta víctima”.
Tras conocerse la resolución, el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, emitió una declaración pública en la que expresó su respeto por el fallo del tribunal y por las instituciones del país. “Desde el inicio de este proceso he sostenido mi inocencia, confiando siempre en la justicia y en que las garantías fundamentales de nuestro Estado de Derecho serían respetadas”, señaló. Asimismo, hizo un llamado a la prudencia y al respeto por la presunción de inocencia, destacando que juicios apresurados pueden afectar tanto la honra de las personas como la confianza en la institucionalidad democrática. Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad y dedicación por el bienestar de la región de Atacama.