Cerrar

Las claves para evitar problemas de salud estas Fiestas Patrias

A couple shares an intimate outdoor meal in the park. Both are happy and laughing, about to bite into Chilean pino empanadas. Chilean flag, Independence Day celebrations

Se acercan cuatro días de fiesta y la recomendación es prepararse con anticipación para evitar contratiempos. Las claves son: manipular bien los alimentos, evitar accidentes, viajar con un botiquín bien equipado y acudir a un Servicio de Urgencia cuando sea necesario.

Las Fiestas Patrias son sinónimo de tradición, familia y comida, pero también una fecha en que pequeños descuidos pueden pasar la cuenta. Esto es lo que conviene revisar y preparar en los días previos para celebrar sin sobresaltos en los feriados que se aproximan.

¿Cómo evitar intoxicaciones?

El Dr. Rodrigo Irarrázaval, gastroenterólogo de Clínica Dávila, recalca:

  • Lavarse bien las manos antes de cocinar.
  • No utilizar los mismos utensilios en alimentos crudos y cocidos para evitar la transferencia de gérmenes.
  • Usar mascarilla al cocinar si estás resfriado.

La Dra. Katherin Falck, directora médica de Help Rescate, detalla: “Es relevante comprar en el comercio establecido, formal. Si no tienes oportunidad de refrigerar rápidamente alimentos crudos, preocúpate de transportarlos en un cooler y en cuanto puedas colocarlos en el refrigerador. Por el contrario, si tienes productos que están congelados y los quieres descongelar, hazlo al interior del refrigerador, no a temperatura ambiente”.

Por otro lado, la Dra. Aliosha Sáez, jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Biobío,advierte: “En general, el consumo de alimentos altos en grasas saturadas, frituras, carnes rojas y alcohol aumentan durante las Fiestas Patrias, esto puede provocar cuadros de dolor abdominal, síndrome diarreico o vómitos”.

Y si seguimos esas reglas, pero nos enfermamos igual

La Dra. Natalia Vidal, urgencióloga de Clínica Dávila Vespucio,explica: “Es importante acudir a un servicio de urgencia ante, por ejemplo, la pérdida brusca de conocimiento o conciencia, dificultad respiratoria importante (jadeo intenso, labios o cara azulada), dolor torácico persistente, sangrado abundante que no cede, vómitos o diarrea severos con signos de deshidratación, convulsiones, fiebre muy alta o heridas profundas con riesgo de lesión grave. Si la persona está confundida, somnolienta de forma inusual o con signos neurológicos (debilidad súbita, dificultad para hablar) consulta urgente: es mejor confirmar y descartar”.

Pirotecnia y riesgos auditivos en shows y fondas

El Dr. Jaime Farfán, otorrinolaringólogo de Clínica Ciudad del Mar, resalta: “La pirotecnia puede provocar daños auditivos graves: trauma acústico, tinnitus, pérdida progresiva de audición y barotrauma timpánico, además de quemaduras y lesiones craneofaciales. Por eso, la prevención es clave: no manipular fuegos artificiales, mantener distancia, proteger a niños y mascotas, y usar tapones u orejeras en espectáculos. Si tras la explosión aparecen zumbidos, pérdida de audición, dolor intenso o sangrado, consulte con un otorrinolaringólogo en las primeras 72 horas, ya que el tratamiento precoz mejora mucho el pronóstico”.

¿Qué debemos saber si vamos a viajar?

La Dra. Claudia Cortés, jefa de Infectología de Clínica Santa María, enfatizaque lo indicado es una evaluación en Medicina del Viajero, considerando el itinerario, si es fuera de Chile, y la condición de salud.

Respecto del botiquín del viajero, la especialista sugiere: “Llevar los medicamentos habituales en su envase original con dosis extra por eventuales retrasos y, cuando aplique, con la receta que los respalde; además, bloqueador solar, repelente de insectos, antihistamínico para reacciones por picaduras, paracetamol para dolor y fiebre, y parches o gasas para ampollas o pequeñas lesiones”.

FUENTE: AGENCIA

scroll to top