Cerrar

Seremi de Salud de Atacama refuerza vigilancia y prevención frente a alertas sanitarias

Estas medidas otorgan facultades extraordinarias a la autoridad para contratar personal, adquirir insumos y coordinar la red asistencial, asegurando una respuesta rápida y eficaz ante emergencias de salud.

Desde comienzos de este año, el Ministerio de Salud ha emitido y prorrogado diferentes alertas sanitarias y epidemiológicas, con el objetivo de reforzar la prevención y control de enfermedades que pueden representar un riesgo para la salud de la población.

Sobre ello la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, expresó que: “Estas alertas nos permiten actuar de manera anticipada y reforzar la vigilancia epidemiológica, el control de vectores y la coordinación de la red asistencial.

También es importante que las personas se eduquen y adopten medidas de prevención, porque así protegemos no solo la salud individual, sino también la de toda la comunidad. Nuestro llamado es a que la población mantenga las medidas de autocuidado, conozcan los síntomas, y notifique oportunamente a la Seremi de Salud ante cualquier sospecha”.

Actualmente se encuentra vigente la Alerta Sanitaria por virus respiratorios estacionales, la cual rige hasta el 30 de septiembre de 2025. Su objetivo es anticiparse a los brotes de virus que circulan en invierno y reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud.

El llamado principal y recomendaciones para la comunidad es completar los esquemas de vacunación contra la influenza, utilizar mascarilla, lavarse las manos con agua y jabón o utilizar alcohol gel, ventilar espacios cerrados, evitar aglomeraciones y acudir oportunamente a un centro de salud en caso de fiebre alta, tos persistente o dificultad para respirar.

Otra medida que se mantiene vigente es la Alerta Sanitaria por enfermedades vectoriales y zoonóticas emergentes, cuya extensión se encuentra activa hasta el 31 de julio de 2026 e incluye la vigilancia de cuatro agentes: el mosquito Aedes aegypti, el mosquito Anopheles pseudopunctipennis, la influenza aviar y los triatominos o vinchucas.

El mosquito Aedes aegypti, identificado en Chile desde 2016, es vector del Dengue, Zika, Fiebre Amarilla y Chikungunya. En tanto, el mosquito Anopheles pseudopunctipennis es el responsable de la transmisión de la Malaria, enfermedades que pueden generar alta demanda en los centros de salud dependiendo de la inmunidad de la población y de las estrategias de control vectorial.

Las recomendaciones para estas enfermedades es evitar la proliferación de zancudos, lo que se logra eliminando cualquier recipiente que acumule agua y pueda servir de criadero para mosquitos, y otras medidas tales como: lavar y cambiar el agua de las plantas cada 7 días, cambiar el agua de floreros de cementerio por arena húmeda, limpiar los bebederos de animales, eliminar neumáticos en desuso, tapar recipientes que junten agua. En caso de encontrar un zancudo similar al Aedes aegypti, guárdalo en un frasco cerrado y notificar de inmediato a la autoridad sanitaria en cualquiera de las oficinas provinciales.

Esta alerta sanitaria también incluye la enfermedad del Chagas, transmitida por las vinchucas, insectos que portan el parásito Trypanosoma cruzi. Esta enfermedad puede generar complicaciones cardíacas y digestivas de gravedad si no es detectada y tratada oportunamente. El llamado es hacia las mujeres y personas con antecedentes familiares del Chagas y personas gestantes a realizarse el examen. Ya que las madres infectadas en el parasito Trypanosoma cruzi, se lo pueden transmitir a sus hijos durante el embarazo.

Finalmente, esta Autoridad Sanitaria, reitera los canales de contacto para la comunidad. Ante cualquier sospecha, las personas pueden comunicarse al correo institucional seremisalud3@redsalud.gob.cl, realizar consultas o denuncias a través del sitio web www.oirs.minsal.cl o llamar al Fono Salud Responde al 600 360 7777.

FUENTE: Unidad de Comunicaciones Gabinete, SEREMI de Salud Atacama.

scroll to top