Álvaro Díaz, periodista y uno de los creadores de 31 Minutos, compartió sus impresiones sobre la inteligencia artificial (IA) en tiempos de chatbots que asisten a los humanos, como el famoso ChatGPT.
El hombre tras el icónico personaje “Juan Carlos Bodoque”, habló sobre este tema en una conferencia de prensa durante la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Recordemos que, en México el show infantil alcanzó casi tanta popularidad como en Chile. Allá, el periodista contó sobre el origen del programa y sus títeres, pero también profundizó en otras áreas.
Díaz dijo que esperaba que los fans de 31 Minutos, “disfruten el mundo más allá de estar solo frente a una pantalla o a un celular, que miren un poco más allá de esas pantallas”.
Dicho esto, reflexionó sobre la IA: “hoy día, con todo eso de la inteligencia artificial y en general, todos esos inventos, lo que terminan siendo, son verdaderos atajos para ser más flojos. Ahora yo, mi columna, la puede escribir el ChatGPT”.
“Una persona decía ‘el día que ChatGPT lave los platos o barra, va a ser genial, porque así uno va a poder leer, va a poder escribir’. Pero lo que está sirviendo es para que la gente realmente no piense, no haga absolutamente nada y tenga más tiempo para nada, para mirar TikTok. Por lo tanto, hay una escasez de profundidad en las conversaciones, etc., se va acotando el mundo“, criticó después.
Por último, señaló que “si bien tenemos una herramienta genial para conocer el mundo, esto que te da universalidad absoluta, te lo va empequeñeciendo“.
FUENTE: BIOBIO CHILE