Las filtraciones del rodaje de la película ‘El Diablo Viste a la Moda 2’, que debutará en cines el 1 de mayo de 2026, abrieron el debate alrededor de los videos de paparazzis y fans que revelan detalles del filme a meses de su estreno en pantalla.
Tal como recoge una publicación de la revista The Hollywood Reporter, en el caso de ‘El Diablo Viste a la Moda 2’ los registros no sólo muestran a Anne Hathaway y Meryl Streep filmando sus respectivas escenas en Nueva York, ciudad donde se emplaza el set, sino también chascarros y hasta diálogos de la película.
“Puede ser costoso para la producción en algunas circunstancias, porque hay que reforzar la seguridad, sobre todo cuando se cuenta con un gran talento”, señaló a THR la productora nominada al Oscar Emma Tillinger Koskoff, a cargo de los rodajes de ‘Joker’ (2019), ‘El lobo de Wall Street’ (2013) y ‘El irlandés’ (2019), entre otros.
La filmación de la secuela coincide con otras producciones convocantes y recientes desplegadas en Nueva York, como ‘It Ends With Us de Blake Lively’ y la serie ‘…And Just Like That’.
Steve Sands, paparazzi, está en desacuerdo con los reparos de los productores sobre su trabajo. “Muchos cineastas me reciben con agrado, porque se dan cuenta que una buena publicidad desde el principio es útil”, dijo a THR.
Para adelantarse a las filtraciones, la tendencia entre las producciones de alto presupuesto es publicar imágenes oficiales del rodaje por sus propios medios, para así capitalizar el “primer vistazo” a la película.
De acuerdo a la publicación estadounidense, Manhattan (en Nueva York), es uno de los lugares más difíciles para disimular un rodaje. “Esto podría deberse en parte a que Nueva York es una ciudad transitable a pie, mientras que Los Ángeles se centra en los autos, o a que gran parte del rodaje en Los Ángeles se realiza en estudios”, detallan.
Para Koskoff, se hace imprescindible la promulgación de una ley “antipaparazzi” en Nueva York, tal como lo ha hecho California. “Necesitamos implementar algo que proteja a los cineastas y los cientos de millones de dólares que traemos a esa ciudad para rodar”, dijo.
“Deberían ayudarnos a proteger el producto que estamos invirtiendo una fortuna en producir”, añadió. Desde la alcaldía de Nueva York, en cambio, tomaron distancia de la iniciativa, reafirmando su compromiso en “equilibrar las necesidades de los profesionales creativos que filman en nuestra ciudad con los derechos de la prensa, protegidos por la Primera Enmienda”.
“Desde que nuestra oficina recibe una solicitud para filmar, hasta que el equipo se traslada a su siguiente ubicación, supervisamos continuamente las producciones para garantizar la seguridad y la eficiencia, en beneficio de todos los neoyorquinos”, señalaron.
FUENTE: BIOBIO CHILE