La compañía global de información y conocimiento TransUnion dio a conocer los resultados de su Estudio Consumer Pulse del segundo trimestre de 2025, donde revela que durante este periodo casi seis de cada diez encuestados espera que sus ingresos se incrementen en los próximos 12 meses, tendencia impulsada por los consumidores de la Generación Z (18-28 años), con un 74%, seguidos por los Millennials (29-44 años) con 62%.
Respecto a la situación financiera de su hogar, 3 de cada 10 encuestados (31%) indicó que era mejor de lo previsto para este momento del año, en comparación con un 25% en el mismo periodo de 2024, mientras que un 33% declaró que fue acorde a sus planes. Esta mejora estuvo respaldada por un cambio en la tendencia de los ingresos de los consumidores: el porcentaje de personas que reportó un aumento en los mismos pasó del 27% al 29%, con un incremento notable de la Generación Z (del 31% al 41%).
Pese a esta percepción positiva, los chilenos siguen preocupados por no poder cumplir con sus obligaciones de crédito, donde un tercio (33%) dijo que no podría pagar al menos una de sus cuentas o préstamos actuales en su totalidad.
Juan Pablo Muñoz, Gerente General de TransUnion Chile, comenta que “esta tendencia se acentúa entre la Generación Z, donde subió del 23% al 33% en un año. Los Millennials mostraron una leve mejora (del 63% al 66% creyendo que podrían cumplir con sus obligaciones), mientras que la Generación X (45-60 años) y los Baby Boomers (61 años o más) se mantuvieron estables”.
Entre los encuestados que no podrían pagar al menos una de sus obligaciones actuales en su totalidad, las acciones más mencionadas para poder hacer frente a esta situación fueron: 35% pagará solo una parte del saldo, 29% buscará un trabajo temporal, 26% refinanciará o renegociará sus pagos y tasas de interés y 26% pedirá dinero prestado a familiares o amigos.
Chilenos ajustan sus gastos ante escenario económico global
Las dinámicas macroeconómicas siguen impactando negativamente el gasto del consumidor y los comportamientos de crédito. La inflación y el empleo fueron las variables que generaron la mayor preocupación —el 72% de los consumidores incluyó la inflación entre sus tres principales preocupaciones financieras del hogar para los próximos tres meses, y el 61% mencionó el empleo dentro de ese mismo grupo.
A su vez, se observaron nuevos ajustes en el presupuesto familiar: el 33% de los encuestados indicó haber cancelado una suscripción o membresía, frente al 25% del año anterior. Este aumento fue más pronunciado entre los consumidores de la Generación X, que pasaron del 27% al 37%. Por su parte, la reducción del gasto discrecional (como salidas a comer, viajes o entretenimiento) se mantuvo como el principal ajuste presupuestario, con un 59% (vs. 55% del mismo periodo).
Fraude digital en la mira
El porcentaje de encuestados que indicó haber sido objeto y víctima de fraude digital aumentó del 8% al 10% en el último año. A su vez, el 60% indicó no tener conocimiento de haber sido objeto de fraude, y el 30% señaló que fue objeto pero no víctima.
Al respecto, Juan Pablo Muñoz explicó que “los esquemas más frecuentes fueron el vishing (42%) y el smishing (38%), seguidos por estafas de terceros en sitios de comercio electrónico legítimos y apropiaciones de cuentas (ambos con 19%), el uso fraudulento de tarjetas de crédito o cargos no autorizados (18%), estafas con tarjetas de regalo (17%), esquemas de cuentas mulas (14%) y phishing (13%)”.
Las acciones más usuales que tomaron los consumidores en respuesta a sus inquietudes en torno a la ciberseguridad fueron cambiar las contraseñas (60%), modificar las opciones de inicio de sesión (22%) y revisar sus reportes de crédito (18%).
Sobre Consumer Pulse
La encuesta trimestral de TransUnion explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro. El estudio mide las actitudes y comportamientos cambiantes de los consumidores en función de la dinámica de ingresos, deuda y robo de identidad. La encuesta en línea de 888 chilenos mayores de 18 años se realizó entre el 5 y el 21 de mayo de 2025 por TransUnion en asociación con el proveedor de investigación externo Dynata.
FUENTE: AGENCIA