El fiscal Mariano Zitto, quien está a cargo de la investigación por incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile en el estadio Libertadores de América, entregó detalles sobre la investigación y abordó las responsabilidades en los hechos.
“No hablé antes porque las implicancias, llamados y demás trascendieron lo meramente judicial y deportivo porque había hasta cuestiones diplomáticas en el medio. Fueron días distintos y bastante atípicos”, dijo en conversación con Radio La Red.
“Como si hubiera caída una bomba”
Además, recordó que en un principio se hablaba de personas muertas:” si bien no pasó eso, los hechos con los que nos encontramos era una escena de destrucción. Hasta las varillas de la construcción de los escalones, habían sacado los tendidos eléctricos. Había sangre arterial en las escaleras”.
“La destrucción en el lugar era como si hubiera caído una bomba. Podría haber sido algo muchísimo peor, pero no por eso deja de ser inhumano el tipo de agresiones que se registraron”, agregó.
“Uno de los motivos para pedir la clausura fue la fuerza de las imágenes que se vieron. Esta persona desnuda en la tribuna, golpeada a más no poder o incluso personas que estaban arrodilladas haciéndoles pedir perdón. Desde el principio hubo responsabilidad de todas las partes en el operativo de prevención, tanto del club como de la CONMEBOL, para llegar a este nivel de agresión que recorrió el mundo”, expuso.
Fiscal aborda responsabilidades
Zitto sostuvo que “desde dos o tres horas antes del ingreso al estadio comenzó la violencia de los chilenos, que rompían cámaras. Después, comenzaron a caer los objetos desde la tribuna visitante a la local, algo que no entiendo cómo se permitió al momento de distribuirlos, sobre todo por los antecedentes del público visitante y la organización que tuvieron otros clubes argentinos al recibirlos”.
“Cuando quedaba poca parcialidad era un buen momento para controlar el área, aprehender e identificar a los responsables, pero hubo una descoordinación de las partes a la hora de actuar”, agregó, criticando el actuar de la policía argentina.
“Esto se podría haber evitado y la violencia que escala antes del partido ya debería haber alertado a los organizadores”, aseveró.
“Identificar quién es el agredido y quién es el agresor solo con cámara”
El fiscal detalló que “dentro de lo que es la investigación de todo esto, uno de los cuestionamientos que hay que desentrañar es esta situación. Así como se detuvo a más de 100 personas de Chile, hay una imagen que es latente: en un momento quedan en la tribuna superior pocas personas a comparación del conflicto de inicio: acá cómodamente se puede aprehender, delimitar e identificar quién es el agredido y quién es el agresor en el momento, solo con las cámaras“.
“La primera observación en cuanto a la intervención de la Policía: cuando la Conmebol le pide que saquen a la parcialidad chilena, informa que decide no intervenir porque podría generarse un colapso mayor ante la cantidad de personas que había ahí. Pero después, cuando se redujo la cantidad de gente se observa y lo pongo entre comillas ‘una descoordinación entre quién y cómo actuar'”, añadió.
“Lo que ocurrió fue salvajismo, trasciende a los dos clubes y opacó un evento deportivo”, sentenció, afirmando que podría haber sido algo mucho más sanguinario, pero todo lo que se registró fue terrible”.
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL