Cerrar

Giovanni Calderón Bassi: “Atacama no puede seguir siendo tratada como una nota al pie”

En una entrevista concedida a Nostálgica, el exdiputado Giovanni Calderón Bassi expuso con firmeza las razones que lo motivan a postular nuevamente al Congreso. Su discurso, marcado por una crítica directa al centralismo y a la política tradicional, se centra en la necesidad de devolverle a Atacama la dignidad que, según él, ha sido sistemáticamente ignorada por las autoridades nacionales. Calderón plantea una agenda basada en seguridad, empleo, educación y medioambiente, con propuestas concretas y una narrativa que busca conectar con el malestar ciudadano.

En materia medioambiental, Calderón se distancia de los discursos que, según él, priorizan conceptos abstractos por sobre las necesidades reales de las personas. Su experiencia como director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO le permite plantear una visión pragmática, enfocada en la gestión eficiente del agua y en una minería que conviva con la vida y el entorno.

Respecto a su gestión como diputado entre 2010 y 2014, Calderón destaca su rol en la creación del primer liceo bicentenario en Vallenar, y lamenta que el actual gobierno haya abandonado ese modelo por razones ideológicas. En su visión, la educación pública debe ser un espacio de mérito, esfuerzo y oportunidades reales, no una “tómbola” que condena a miles de estudiantes a la incertidumbre.

Al abordar los desafíos de comunas como Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla, Calderón denuncia el centralismo como una lógica enquistada en la política nacional, incluso en parlamentarios nacidos en la región. Propone medidas específicas en infraestructura sanitaria, conectividad digital, empleo juvenil y descentralización efectiva, con énfasis en las capacidades de mujeres y jóvenes.

Calderón Bassi apunta a posicionarse como una alternativa firme y regionalista en el Senado. Su propuesta no se limita a diagnósticos, sino que se articula en torno a medidas concretas y una crítica profunda al abandono institucional que, según él, ha marcado la historia reciente de Atacama. En sus palabras, su candidatura es una “pelea por la realidad concreta de la región”, y no por las ideas que “los burócratas santiaguinos tienen de Atacama”.

scroll to top