La Cámara de Diputados aprobó en general este miércoles el proyecto que pone el fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea, en su reemplazo, el sistema de Financiamiento público para la Educación Superior (FES), una de las principales promesas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, la Sala de la Cámara Baja dio luz verde a la idea de legislar, dado paso a la su discusión en particular. Cabe destacar que la mayor cantidad de votos en contra fue de la oposición.
¿De qué trata el proyecto que pone el fin al CAE?
La propuesta se basa en reemplazar el CAE por un mecanismo de retribución distinto a los créditos y sin participación de la banca. Además, establece un plan de reorganización y condonación de deudas educativas para personas deudoras del CAE, crédito Corfo y Fondo solidario de crédito universitario (FSCU).
Con ello, se pretende abordar la situación de más de un millón de personas que tienen deudas educativas. Cabe mencionar que dicha morosidad ha tenido un alza progresiva, con un promedio de 80% en 2023.
El texto señala que las personas que se beneficien del instrumento quedarán obligadas a contribuir al Fisco un monto de dinero de forma anual y contingente a su ingreso.
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL