Cerrar

James Webb no encontró atmósfera en TRAPPIST-1 d, el fascinante planeta “gemelo” de la Tierra

El telescopio espacial James Webb no encontró atmósfera en el planeta TRAPPIST-1 d, considerado un posible mundo habitable, debido a sus características por las que los astrónomos lo consideraban un “gemelo” de la Tierra.

Resulta que este cuerpo celeste, a 40 años luz de distancia, tiene un tamaño similar al de la Tierra, es rocoso igual que esta y se encuentra en la zona habitable de su estrella, lo que —teóricamente— podría permitir la presencia de agua líquida y de vida.

Sin embargo, el telescopio espacial más poderoso no pudo detectar una atmósfera cómo la de la Tierra, según los resultados de un nuevo estudio que se publicó en The Astrophysical Journal.

“Webb no detectó moléculas de TRAPPIST-1 d comunes en la atmósfera terrestre, como agua, metano o dióxido de carbono“, informó la NASA en un comunicado.

¿Qué pasa con TRAPPIST-1 d?

De acuerdo con Caroline Piaulet-Ghorayeb, investigadora del Instituto Trottier para la Investigación de Exoplanetas (IREx) y autora del estudio, hay tres posibilidades que podrían explicar por qué no se detectó atmósfera en este planeta.

Primero, puede que sí tenga atmósfera, pero sea extremadamente tenue y, por lo tanto, difícil de detectar. Segundo, también es posible que tenga nubes muy densas a gran altitud, que impiden la detección de firmas atmosféricas específicas. La tercera opción es que simplemente sea una roca estéril, sin atmósfera.

Pese a que ello, la experta dice que otros planetas del sistema TRAPPIST-1 no necesariamente tendrán este mismo destino: “si bien no encontramos una señal atmosférica grande y definida en el planeta d, aún existe la posibilidad de que los planetas exteriores contengan mucha agua y otros componentes atmosféricos“, explicó.

Si bien TRAPPIST-1 d es parecido a la Tierra, tienen una gran diferencia, y es que este orbita una estrella tipo enana roja, mientras que el Sol es una enana amarilla.

Las enanas rojas son mucho más frías, por lo que sus zonas habitables, donde la temperatura es más adecuada para la vida, son más cercanas. TRAPPIST-1 d es el tercer planeta que orbita esta estrella, igual que el nuestro, pero su distancia con su estrella equivale solo al 2% de la distancia entre la Tierra y el Sol.

Mientras que la Tierra orbita el Sol en un año, el planeta d de TRAPPIST-1 tarda solo 4 días.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top