Cerrar

FOREDE 2025: Más que negocios, una feria con alma atacameña que construye comunidad y proyecta futuro

La Región de Atacama se prepara para recibir una nueva edición de FOREDE, el Foro Regional de Desarrollo que este 2025 promete superar todas las expectativas. Organizado por CORPROA y con Canadá como país invitado, el evento se ha transformado en un referente nacional e internacional en materia de vinculación empresarial, innovación minera y articulación territorial. Con más de 100 empresas proveedoras confirmadas y una lista de espera que supera las 40, FOREDE 2025 se proyecta como una vitrina estratégica para el crecimiento económico de la región.

Uno de los pilares fundamentales de esta edición son las ruedas de negocio, que buscan generar encuentros efectivos entre proveedores locales y mandantes tanto nacionales como internacionales. La meta es alcanzar 1.200 reuniones en dos días, superando ampliamente las cifras de años anteriores. Andrés Rubilar, gerente general de CORPROA, explicó que este año se pondrá especial énfasis en el seguimiento de los resultados:

Este enfoque busca garantizar que los encuentros no queden solo en una instancia protocolar, sino que se traduzcan en oportunidades reales de negocio y colaboración. Para ello, CORPROA ha implementado capacitaciones previas para los proveedores, enseñándoles a presentar sus propuestas en una intervención de ocho minutos, mientras que a los mandantes se les instruye para que escuchen activamente, reciban cotizaciones y generen vínculos concretos.

Más allá del ámbito empresarial, FOREDE 2025 también se ha propuesto abrir sus puertas a la comunidad. AGUAS CAP, empresa dedicada a la producción y transporte de agua desalinizada, ha reforzado su compromiso con la transparencia y la vinculación territorial. Hernán Aravena, gerente general de AGUAS CAP, destacó el valor de este acercamiento con la ciudadanía:

La empresa, ubicada a 25 kilómetros al norte de Caldera, provee agua desalinizada a importantes compañías mineras de la región y se ha convertido en un actor clave dentro del ecosistema económico local. Su modelo multicliente rompe con el estándar tradicional de la industria minera, permitiendo que más actores accedan a este recurso esencial para el desarrollo sustentable de Atacama. Desde su fundación en 2014, AGUAS CAP ha trabajado con visión de largo plazo, proyectando su operación a 30, 40 y hasta 50 años, con el objetivo de acompañar el crecimiento minero de la región.

La dimensión internacional de FOREDE también cobra protagonismo. ProChile, a través de su directora regional Claudia Pradenas, comentó que países como Ecuador, Bolivia, Perú y México, viven un auge minero y representan oportunidades concretas para las empresas locales. Pradenas explicó el impacto de esta estrategia y el potencial de internacionalización que ofrece el evento:

Además de las ruedas de negocio, ProChile ha impulsado visitas a terreno a compañías de servicios mineros, complementando la promoción de bienes y servicios con una experiencia territorial que permite a los mandantes conocer de primera mano la oferta regional. También se han implementado vitrinas con productos y servicios exportables, y se han ofrecido talleres, diplomados y capacitaciones para enfrentar los desafíos del mercado internacional, como los recientes cambios arancelarios en Estados Unidos.

FOREDE 2025 espera recibir más de 20.000 visitantes, superando ampliamente las cifras de versiones anteriores. Los pabellones del evento rinden homenaje a figuras locales como Pedro León Gallo, Isidora Goyenechea, Guillermo Wheelwright y Roberto Ávila, reforzando el sello auténticamente atacameño que distingue a esta feria de otras similares en el país. La programación incluye actividades educativas, culturales y empresariales, como cuentacuentos mineros para niños, obras de teatro para educación parvularia y seminarios técnicos para estudiantes de liceos profesionales.

En palabras de Hernán Aravena, FOREDE representa una oportunidad única para mirar hacia el futuro:

FOREDE 2025 no solo busca generar negocios, sino también construir comunidad, proyectar sostenibilidad y abrir nuevas rutas hacia el desarrollo regional. Con una mirada estratégica, inclusiva y profundamente territorial, Atacama se posiciona como un modelo de articulación público-privada que mira al mundo sin perder su identidad.

scroll to top