El candidato republicano fue consultado respecto a las dudas que existen sobre su gobernabilidad en el caso de que la derecha no obtenga mayoría en el Congreso y la posible oposición sea liderada por el Partido Comunista.
Durante su participación en el seminario de “Moneda Patria 2025”, el candidato republicano, José Antonio Kast fue consultado sobre los cuestionamientos a la gobernabilidad que puede darle a Chile si llega al gobierno.
A Kast se le mencionó un informe de un banco de inversión en el que se planteaba la dificultad de negociaciones exitosas si la derecha no obtiene mayoría en el Congreso y la eventual oposición es liderada por el Partido Comunista. A ello sumaron que Economist Intelligence Unit señaló que la agitación social es un riesgo para la política.
El candidato respondió que “el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas que nadie aplica”.
Kast apunta a recuperar el Estado de derecho
Pese a los ejemplos internacionales que se le mencionaron a Kast, el aspirante a La Moneda señaló que “lo primero es no hacerle siempre caso a las publicaciones de analistas internacionales. Yo sé que son importantes, que todo el mundo lee The Economist, que es un guía, un faro, pero a veces se equivoca”. En esa línea, explicó que para dar gobernabilidad es primordial “recuperar el Estado de derecho, que cada uno haga su trabajo. El Estado tiene como principal misión recuperar la seguridad para los chilenos. Yo diría que ese es el desde, no hay inversión si no hay seguridad”.
Asimismo, manifestó que “el Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial y la autonomía del Presidente para enviar proyectos de ley en algunas materias. Aquí estamos llenos de propuestas legislativas que cayeron en el populismo y que traspasa los límites de lo que le corresponde a los parlamentarios y eso tuvo un auge después del estallido”.
Kast cerró indicando que “la gobernabilidad… no se preocupen, no va a haber ningún problema y todo va a estar bien”.
FUENTE: T13