En el marco del Mes de la Minería, este 12 y 13 de agosto se realizará la cuarta versión de la Feria de Minería y Comunidades ATACAMIN, un evento que busca conectar a la industria minera de Atacama con la comunidad, especialmente con el mundo educativo y formativo.
La actividad, organizada por la Seremi de Minería en conjunto con instituciones públicas y privadas, se perfila como una de las ferias mineras más importantes del norte del país, con una apuesta clara por una minería con identidad local y un fuerte enfoque educativo.
En ese contexto, el Seremi de Minería, Juan Carlos Peña, junto a la productora general de Atacamin 2025, Katherine García, visitaron los estudios de Nostálgica para entregar todos los detalles de este evento que contempla dos jornadas llenas de actividades.
En ese contexto, indicaron que este martes 12 de agosto se llevarán a cabo visitas a terreno en faenas mineras de la región, permitiendo a estudiantes y participantes conocer de primera mano cómo opera la industria en Atacama.
Mientras que el miércoles 13 de agosto será el turno de la feria principal, que se realizará en el sector de La Alameda en Copiapó.
Desde las 10:00 de la mañana, en dicho espacio se instalarán stands informativos, exposiciones educativas y puntos de encuentro con empresas mineras que operan en la zona.
García recalcó que la feria es abierta a toda la comunidad, con el objetivo de que los asistentes puedan informarse, dialogar y conocer las oportunidades que ofrece este sector productivo, especialmente para estudiantes de especialidades técnico-profesionales.
El evento cerrará con una jornada cultural desde las 17:30 horas en el frontis de la Iglesia San Francisco, donde se presentará el Maestro Roberto Bravo, el Coro Polifónico del Liceo de Música y el artista Astronautiko.
De igual manera, valoró la importancia de que la comunidad, sobre todo los jóvenes participen en estas instancias.
Manteniendo esa línea, el Seremi destacó la amplia variedad de minerales presentes en la región, por lo que adelantó que se necesitarán cada vez más personas capaces de cumplir diversas funciones asociadas a la minería.
Desde la organización extendieron la invitación a toda la comunidad de Atacama a participar de esta instancia que busca fortalecer los vínculos entre la industria minera, las personas y el territorio, apostando por un modelo de desarrollo sostenible y con mirada de futuro.
Para más información, las personas pueden revisar el Instagram oficial del evento: @atacamin.cppo