Cerrar

División El Teniente sigue paralizada: Codelco acumularía millonarias mermas y habrá efectos sobre el PIB

El trágico accidente que el jueves de la semana pasada terminó con seis trabajadores fallecidos y nueve lesionados obligó a detener casi todas las operaciones en El Teniente.

Más allá de la tragedia humana, la situación es grave desde el punto de vista económico: los expertos plantean que por cada día de paralización Codelco deja de percibir US$9,5 millones.

“En una semana de paralización el impacto, en términos de producción, son 7.000 toneladas y en ingresos es del orden de US$67 millones”, explica a El Mercurio Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero.

Las mermas afectarían con algún grado de notoriedad al Producto Interno Bruto (PIB). Y también a la economía de la Región de O’Higgins, cuyo motor económico es precisamente El Teniente.

El Teniente a nivel nacional

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, explica que El Teniente produce 350 mil toneladas de cobre anuales. Considerando que Codelco alcanza en el mismo periodo 1,5 millones de Toneladas -asegura- la división en cuestión representa el 23,3% de la producción de la estatal que lidera Máximo Pacheco.

“A nivel país -puntualiza Guajardo- considerando una producción nacional de cerca de 5,4 millones de toneladas, El Teniente explica alrededor del 6,5% del cobre chileno”.

“Dado que El Teniente produce el 6,5% del cobre chileno, su impacto directo en el PIB nacional sería de aproximadamente 0,6%”, añade. Y dice que es necesario además sumar los efectos indirectos, como lo que ocurre con proveedores, empleos y el consumo inducido. Con eso en cuenta -piensa- el impacto sería mayor.

Patricio Faúndez, practice leader de Economía en GEM Mining Consulting, coincide, con matices menores en las cifras. “El Teniente produce cerca del 27% del cobre fino de Codelco y representa aproximadamente entre el 6% y el 7% de la producción total de cobre en Chile”, sostiene.

“Se trata de una operación estratégica dentro de la principal actividad económica del país: la minería, industria que, dependiendo del precio del cobre, puede aportar entre un 10% y un 15% del PIB nacional de forma directa”, consigna además.

Por su parte y en la misma línea, Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda y decano de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, expone que “el aporte fiscal de Codelco durante el 2024 fue de US$1.450 millones y de ellos cerca de US$360 millones correspondieron al Teniente”.

El peso en O’Higgins

La tragedia de la semana pasada descorazonó a toda la población de la Región de O’Higgins. “Todos conocemos a alguien que trabaja en El Teniente”, comenta una persona de Rancagua. El Teniente es parte medular de la identidad de la región.

Faúndez señala, de hecho, que “se estima que El Teniente explica directamente hasta un 16% del PIB de la Región de O’Higgins”. Y que “cada semana de paralización en la mina representa una pérdida directa cercana al 0,3% del PIB regional”.

En tanto, Guajardo explica que la operación genera empleo directo e indirecto, impulsa servicios, transporte, infraestructura, comercio y recaudación fiscal. “Podría representar entre el 15% y el 25% del PIB regional”, puntualiza.

Incertidumbre en O’Higgins

Aún no hay claridad acerca de cuándo El Teniente volverá a operar con normalidad.

“Están todos afectados. Andan todos preocupados también, con la incertidumbre de qué va a pasar con la mina”, comenta un trabajador contratista. “En general, las personas están preocupadas por lo que va a pasar con los trabajos”, añade. Y precisa que en estos momentos están recabando antecedentes solicitados por Sernageomin y la PDI.

“De momento está la investigación. Cuándo volver, no se sabe”, indica.

No obstante, durante la noche del viernes se anunció el primer paso hacia la reanudación de las faenas. Esto porque Sernageomin autorizó a que El Teniente comience a funcionar, aunque sea de manera parcial.

Pese a ello, la fecha para que esto ocurra aún es incierta, ya que primero se debe esperar la autorización de la Dirección del Trabajo.

Fuente: Emol.com

scroll to top