Cerrar

Batallón de Atacama: El club de básquetbol que educa, compite y resiste, pero sin apoyo local

En una región donde el acceso al deporte competitivo suele estar limitado por la infraestructura y el financiamiento, el Club de Básquetbol Batallón de Atacama se ha convertido en un símbolo de perseverancia y compromiso comunitario. Fundado en 2018, el club ha logrado consolidarse como una plataforma de desarrollo deportivo y social para niños, jóvenes y adultos de la comuna, gracias al liderazgo de su presidente, Marcelo Osses.

Desde sus inicios, el club ha enfrentado obstáculos significativos. Tras una breve participación en un torneo, la pandemia interrumpió sus actividades. Sin embargo, en 2022 retomaron con fuerza sus series formativas, abriendo espacios gratuitos para niñas y niños desde la categoría U11 hasta U19, además de damas todo competidor y senior damas. Los entrenamientos se realizan en la Escuela Técnica Profesional (ETP), de lunes a viernes, con cada categoría entrenando tres veces por semana.

Actualmente, el club cuenta con aproximadamente 110 jugadores activos, tres entrenadores y un preparador físico. Su participación en ligas nacionales ha sido constante, incluyendo la Liga Nacional U19 —también conocida como Liga de Desarrollo— y, desde este año, la Liga Nacional Femenina. Además, el club será anfitrión del clasificatorio internacional Predomani, organizado por el Estado italiano, que se realizará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en el Estadio Techado Orlando Guaita, con entrada gratuita para toda la comunidad.

A pesar de estos logros, el club enfrenta una limitación estructural que impide su ascenso a divisiones superiores: la falta de un gimnasio con piso de madera, requisito indispensable para competir en la Segunda División de la Liga Nacional. Esta carencia ha frenado su crecimiento competitivo, a pesar de que ya se les ofreció la posibilidad de subir de categoría. Así lo comentó a Nostálgica, Marcelo Osses:

La implementación de un piso de madera en el gimnasio techado Orlando Guaita tendría un costo estimado entre 60 y 80 millones de pesos. Aunque el recinto actual cuenta con piso de goma, el cambio permitiría no solo cumplir con los requisitos federativos, sino también mejorar la seguridad física de los jugadores, especialmente adultos y adultos mayores, al reducir el riesgo de lesiones. Además, existen soluciones técnicas para proteger el piso durante eventos no deportivos, lo que permitiría mantener su uso comunitario.

El financiamiento del club es otro de los grandes desafíos. Actualmente, todos los gastos —incluyendo pagos a entrenadores, arbitrajes, traslados, implementación y logística— son asumidos personalmente por Marcelo Osses, a través de su empresa Moinco Ingeniería . El costo anual del funcionamiento del club ronda los 60 millones de pesos, y los viajes a competencias nacionales pueden superar los dos millones por evento.

A pesar de la falta de respaldo empresarial local, el club ha logrado generar un impacto positivo en la vida de sus jugadores. Varios jóvenes han accedido a becas universitarias gracias a su desempeño deportivo, lo que les ha permitido continuar sus estudios con gratuidad. Algunos han sido reclutados por equipos de mayor nivel, incluso en la capital, lo que demuestra el potencial formativo del proyecto.

Pero más allá de los logros deportivos, el Batallón de Atacama cumple una función social esencial. Ofrece un espacio seguro para que niños y jóvenes se alejen de riesgos como el alcohol, las drogas y el sedentarismo, fomentando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia.

El llamado de Osses es claro: se necesita el compromiso de las empresas regionales para que este proyecto pueda seguir creciendo y representando a Atacama en lo más alto del básquetbol nacional. El club ha recibido más reconocimiento desde otras regiones del país que desde su propia tierra, lo que refuerza la urgencia de un apoyo local más sólido.

Quienes deseen colaborar pueden contactar al club a través de su cuenta de Instagram: @elbatallondelatacama. Allí encontrarán información sobre sus actividades, próximos partidos y formas de contribuir. El objetivo es seguir formando deportistas, educando a través del deporte y dejando el nombre de Atacama en alto, dentro y fuera de Chile.

scroll to top