En el marco del encuentro con el Consejo Minero en la Región de Atacama, la senadora Yasna Provoste señaló que “la diversificación productiva de Atacama debe ser una política donde el eje principal sea resultado de la cooperación entre el sector público y mundo privado”.
“La región de Atacama, cuya economía se basa principalmente en la minería, enfrenta desafíos productivos importantes. Si bien, ha experimentado un relevante crecimiento económico, también enfrenta problemas como la dependencia de un solo sector, la necesidad de diversificar la producción, con énfasis en sector exportador -como uva, aceite de oliva-, fortalecer el turismo regional, disminuir el alto desempleo de 10,4%; el estrés hídrico y la gestión del capital humano”, detalló la senadora Provoste.
Asimismo, la representante de la región de Atacama sostuvo que en el presupuesto del Gobierno Regional está el Fondo de Productividad y Desarrollo con aportes del litio y que en los próximos años se destinarán a mejorar la capacidad del capital humano con el Plan de Recuperación de la educación o “Plan Atacama”.
“En el ámbito educacional esperamos concretar lo conversado el jueves 24 con las mineras privadas y Codelco para implementar de conjunto una línea de reforzamiento de la educación técnico profesional en Atacama con la colaboración del sector minero público y privado”, añadió la legisladora.
De igual manera, la representante de Atacama, desde Copiapó, señaló que “se necesita desarrollar el sector exportador “no minero” de la región, especialmente, de productos derivados de la agricultura como Pisco y el Aceite de Oliva. Esta diversificación de la matriz productiva podrá generar caminos para enfrentar el alto desempleo regional que marca 10,4% trimestre abril-junio y que en las mujeres llega a 11,7%.
“Transitoriamente este 2025 en materia de empleo debiera activarse el Fondo contra el Desempleo que se creó en ley 20.128 de responsabilidad fiscal y gobierno central debiera financiar programas transitorios de empleos municipales en el área de servicios comunitarios que permitan paliar el alto desempleo regional”, afirmó Provoste.
En consecuencia, la senadora aclaró que se requiere que el sector minería tanto de cobre como el emergente sector del litio en la región refuercen su componente de responsabilidad social con Atacama ayudando a mejorar nuestro ecosistema apoyando tanto en la diversificación productiva, el mejoramiento de la educación, apoyo al sector exportador, resolver el estrés hídrico y producir una minería verde con energías limpias.
“Queremos una región que se desarrolle integralmente, no solo con la minería; apueste más a la diversificación productiva y ese desafío creemos debemos impulsarlo en la próxima década. Y el turismo es fundamental”, aclaró la senadora.
Finalmente, la parlamentaria por Atacama indicó que es relevante la cooperación entre sector privado con el sector público para abordar tareas que apunten al desarrollo regional.