La Región de Atacama se prepara para la llegada de un sistema frontal que dejará precipitaciones de consideración este viernes, 1 de agosto. Según la actualización de la Alerta Meteorológica AA68/2025 de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se espera la caída de entre 15 y 40 milímetros de agua, concentrándose en el tramo sur del territorio regional.
De acuerdo al pronóstico, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del viernes y se extenderán hasta la tarde del mismo día, afectando especialmente a los siguientes sectores:
- Costa: 15 a 25 mm
- Valles: 20 a 30 mm
- Precordillera: 20 a 40 mm
Esta situación ha motivado la activación de una Alerta Temprana Preventiva Regional por parte de SENAPRED Atacama, vigente desde el 28 de julio y que se mantendrá mientras persistan las condiciones de riesgo.
Además de las precipitaciones en zonas bajas, se espera que el sistema frontal genere nevadas moderadas a fuertes en la cordillera, con acumulaciones de entre 30 y 50 centímetros de nieve y vientos que podrían alcanzar los 120 km/h, según lo reportado por la DMC. Estas condiciones podrían derivar en ventiscas y viento blanco, dificultando la visibilidad y la circulación en sectores de altura.
También hay posibilidad de nevadas en la precordillera y de tormentas de arena en sectores altos de la región, debido al aumento en la intensidad del viento.
Frente a este escenario, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) decidió actualizar y mantener activa la Alerta Temprana Preventiva Regional, vigente desde el 28 de julio. Esta medida busca reforzar el monitoreo de las condiciones de riesgo y mantener alerta a los organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED).
Se espera que durante las próximas horas continúe el monitoreo y evaluación de las condiciones climáticas, especialmente para zonas vulnerables o con antecedentes de aluviones.
Se recomienda a la ciudadanía:
- Mantenerse informada a través de canales oficiales.
- No exponerse innecesariamente en zonas de riesgo como quebradas o laderas inestables.
- Preparar mochilas de emergencia y revisar sistemas de evacuación de aguas lluvia.
- Evitar transitar por caminos cordilleranos o rurales si no es estrictamente necesario.