Cerrar

Alerta de Tsunami en Atacama: ¿Qué significa y cómo protegerse ante esta emergencia?

Este martes 29 de julio, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa de Rusia, generando preocupación a nivel internacional. En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró Alerta de Tsunami para Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, lo que implica una amenaza real para el borde costero.

¿Qué implica esta alerta? La alerta está asociada a la ocurrencia de un tsunami intermedio, es decir, un fenómeno que puede provocar inundaciones costeras en zonas de pendiente suave, daños menores a estructuras livianas y afectación a embarcaciones cercanas al litoral. Se estima que la amplitud de las olas podría estar entre 1 y 3 metros, lo que representa un riesgo considerable para las comunidades costeras.

Evacuación a zona segura: ¿Qué es la cota 30? Ante este tipo de alerta, la población debe evacuar hacia zonas seguras ubicadas a más de 30 metros sobre el nivel del mar, conocidas como “cota 30”. Esta medida busca proteger a las personas de posibles inundaciones y corrientes peligrosas que pueden generarse incluso sin una gran ola visible.

¿Cuándo podrían llegar las olas a Atacama?

Según el modelamiento oficial del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), las olas generadas por el tsunami podrían impactar el borde costero de la Región de Atacama a partir de las 15:21 horas de este miércoles 30 de julio. Los horarios estimados para cada comuna costera son los siguientes:

Comuna de Atacama Hora estimada de llegada de olas
Chañaral15:21 horas
Caldera15:22 horas
Huasco15:27 horas

Estos tiempos permiten a las autoridades iniciar el proceso de evacuación desde las 12:00 horas, dando un margen de al menos tres horas para que la población se traslade a zonas seguras, idealmente sobre la cota 30 (30 metros sobre el nivel del mar).

Es importante recordar que la primera ola no siempre es la más intensa, y que el fenómeno puede extenderse por varias horas. Por eso, no se debe regresar a la zona costera hasta que las autoridades levanten la alerta oficialmente

¿Cuándo podrían llegar las olas? Según estimaciones oficiales, las primeras olas podrían arribar al territorio continental chileno a partir de las 14:00 horas del miércoles 30 de julio, comenzando por el norte del país. Las evacuaciones preventivas se iniciarían al menos tres horas antes, permitiendo una salida ordenada y segura.

Las autoridades recalcan que, aunque no se trata de una alarma por tsunami mayor, la energía que transportan estas olas podrían generar impactos significativos. Por eso, se insiste en la importancia de evacuar con calma, seguir las rutas señalizadas y mantenerse informado por canales oficiales como Senapred, SHOA y medios confiables.

Recomendaciones clave

  • Identifica si tu vivienda está en zona de evacuación.
  • Ten lista tu mochila de emergencia.
  • Coordina con tu familia un punto de encuentro seguro.
  • No compartas información no verificada.
  • No te acerques al borde costero hasta que se levante la alerta.
scroll to top