Cerrar

Día Nacional de la Cazuela: cómo preparar la versión perfecta de este clásico de invierno

Esta popular receta, que se acompaña de papas, zapallo, choclo y diversas verduras, admite distintas proteínas a elección. Desde Doña Carne, recomiendan cortes como Osobuco, Tapapecho y Trutro Entero, ya que aportan profundidad de sabor y una textura más rica al caldo gracias a su contenido de hueso y grasa.

Este miércoles 30 de julio se celebra en todo Chile el Día Nacional de la Cazuela, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la cocina criolla. Con ingredientes simples e inconfundible sabor casero, la cazuela no solo reconforta en los días fríos, sino que también ocupa un lugar especial en la mesa de millones de familias. 

De hecho, según la última encuesta Plaza Pública Cadem, un 26% de los chilenos elige la cazuela de vacuno como su plato preferido del invierno, seguida por la cazuela de pollo con un 15%, ambas por sobre menús tradicionales como las lentejas, la carbonada y el charquicán con huevo.

Esta preparación puede variar según la zona del país y los ingredientes disponibles, pero su base siempre combina proteína, verduras y caldo caliente. Por eso, desde Doña Carne comparten una receta infalible y algunos consejos para lograr una cazuela sabrosa y nutritiva.

La clave está en elegir un corte con hueso y de mediana grasa, como el Osobuco o el Tapapecho”, explica Álvaro Martínez, Gerente Comercial de la cadena de carnicerías. “El hueso aporta sabor al caldo, y el nervio y la gelatina hacen que la textura final sea más rica”, agrega.

A su vez, Martínez aclara que “en el caso del pollo, el trozo más recomendado para preparar una buena cazuela es el Trutro Entero, ya que incluye hueso, piel y una cantidad adecuada de grasa. Además, su firmeza hace que resista bien la cocción prolongada sin desarmarse, a diferencia de otros cortes más magros como la Pechuga”.

Receta 

Ingredientes (para 4 personas):

  • 250 g de Osobuco o Tapapecho, o bien, 310 g de Trutro Entero por persona
  • 4 papas medianas peladas
  • 2 zanahorias en trozos
  • 2 choclos en mitades
  • 4 trozos de zapallo camote 
  • ½ cebolla en cubos
  • 1 pimentón rojo en bastones
  • ¼ taza de arroz
  • 1 taza de porotos verdes
  • 2 dientes de ajo
  • Sal, pimienta, comino y orégano a gusto
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 litros de agua hirviendo
  • Cilantro o perejil fresco para decorar

Preparación:

  1. En una olla grande, calienta el aceite y dora los cortes de carne o pollo por ambos lados durante 2-3 minutos.
  2. Incorpora la cebolla, zanahoria, ajo y pimentón, y cocina por 5 minutos hasta que la cebolla esté transparente.
  3. Añade las papas, el zapallo, el choclo y el arroz. Vierte el agua hirviendo y sazona con sal, pimienta, comino y orégano.
  4. Cocina a fuego medio bajo con la olla semi tapada durante unos 30 a 35 minutos, hasta que las papas y el zapallo estén tiernos.
  5. Cinco minutos antes de apagar, incorpora los porotos verdes.
  6. Sirve caliente, incluyendo en cada plato un trozo de carne o pollo, verduras y caldo. Finaliza con cilantro o perejil picado.

Este nutritivo plato no solo es ideal para combatir el frío, sino que también representa un símbolo de la cocina casera que continúa vigente en la cultura chilena. Para quienes buscan los mejores ingredientes, Doña Carne dispone de los cortes recomendados en todos sus locales de Santiago, Valparaíso y el Maule. Además, pueden adquirirse con despacho a domicilio dentro de la Región Metropolitana a través de su sitio web.

scroll to top