Cerrar

Bolivia es la clave: repatriación de venezolanos desde Chile y Perú comenzaría la próxima semana

El plan de vuelos de repatriación para venezolanos presentes en Chile y Perú, usando a Bolivia como puente, fue retomado nuevamente esta semana por parte del régimen chavista de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro.

La idea, mencionada en mayo por el chavismo, fue abordada el viernes por Diosdado Cabello, ministro del Interior del régimen y mano derecha de Maduro. Aseguró que, de resultar todo según lo proyectado, la semana que viene podrían comenzar con los vuelos de repatriación.

“Si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia”, afirmó en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

¿Por qué el chavismo planea repatriar venezolanos desde Chile y Perú mediante Bolivia?

Actualmente, tanto Chile como Perú no mantienen relaciones diplomáticas con Venezuela, por lo que se han visto imposibilitados de efectuar los trámites consulares para la deportación de migrantes venezolanos indocumentados.

Las relaciones con el chavismo han sido tensas en la última década, y esto escaló luego de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro como “presidente” en julio de 2024. No hubo transparencia, y hasta la fecha no se han presentado las actas desglosadas que respalden su supuesto triunfo.

mediados de mayo, Cabello emitió unas polémicas declaraciones contra el presidente de Chile, Gabriel Boric; y su homóloga de Perú, Dina Boluarte, en las cuales también lanzó dardos contra Argentina.

Tienen unos presidentes esos países que son muy jalabolas (aduladores) de los gringos, (…) ellos no permiten que los vuelos nuestros aterricen, que los aviones nuestros aterricen en sus países, o Argentina, que están esperando que llegue un avión de Venezuela para robárselo“, aseveró.

Los dichos sobre el país trasandino, aluden al Boeing 747 de la aerolínea venezolana Emtrasur que fue retenido en junio de 2022 por las autoridades argentinas, tras quedar varado por falta de combustible en Buenos Aires. Luego, en febrero de 2024 fue incautado por Estados Unidos (EEUU).

El también número dos del chavismo aseguró en aquella oportunidad que el régimen había pedido a los venezolanos presentes en esos países y que quieran retornar al suyo que “se organicen y vayan a Bolivia”, nación aliada de Caracas. Hay “un grupo de ellos” registrado, afirmó.

“En cualquier momento saldrá un avión (…) a buscarlos, pero no es fácil“, expresó entonces, apuntando al costo de mantenimiento de las aeronaves.

Chavismo pide una ‘garantía’ para iniciar vuelos de repatriación desde Bolivia

Ahora Cabello fue más directo y destacó que “desde hace días, ya semanas, estamos haciendo coordinaciones a través de nuestra embajada en Bolivia” para el retorno de venezolanos indocumentados presentes en territorio chileno y peruano.

Así las cosas, advirtió un obstáculo: “¿Cuál es el problema principal? Que ellos tienen que trasladarse a Bolivia, hacer la solicitud por Bolivia porque nuestros aviones no pueden entrar a Chile, no pueden entrar a Perú“.

“Pero ellos se van a Bolivia y, si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos nosotros estar haciendo el primer vuelo“, explicó.

Sin embargo, hizo hincapié en que el chavismo debe contar con una especie de ‘garantía’ para que sea enviado un avión venezolano a Bolivia: que pueda regresar al máximo de su capacidad de pasajeros.

“(Para) esa disponibilidad, lo que necesitamos es que el avión pueda ir y regresar con su cupo máximo“, agregó.

“Es decir, no mover un avión nuestro que tiene una capacidad y cuando lleguemos allá solo está el 10% de la capacidad del avión. Es hacer la coordinación”, precisó.

El flujo migratorio de venezolanos

El Gobierno de Chile en los últimos años también ha evaluado la posibilidad de que Bolivia sea el punto intermedio para deportar a venezolanos. Esto, recalcando que cumple con varios requisitos, como la posibilidad de hacer los trámites consulares correspondientes ya que mantiene diálogo y relaciones diplomáticas con el régimen chavista de Venezuela.

Según un informe publicado en mayo por el centro de estudios Libertad y Desarrollo (LYD), la población migrante en Chile creció más de 10 veces de 1990 a la fecha, con 1.9 millones de personas extranjeras viviendo en territorio nacional. De estas, un 42% proviene de Venezuela.

El mismo documento advierte que la migración irregular tuvo una fuerte crecida durante los últimos años, siendo hoy 336 mil personas las que están en esa condición en el país, más de 30 veces la cifra que se registraba en 2018. El 75% son venezolanos.

Pero a nivel global, de acuerdo con la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR), desde 2014 hasta mayo de este año cerca de 7.9 millones de personas han salido de Venezuela en busca de protección y, principalmente, una vida mejor.

Se estima que más de 6.8 millones de venezolanos escogieron países de Latinoamérica y el Caribe para comenzar una nueva vida, de acuerdo a la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V).

En ese sentido, Perú y Chile son parte del top 5 de países con más población migrante venezolana en la región:

Colombia: 2.810.358.
-Perú: 1.662.889.
-Brasil: 680.145.
-Chile: 669.408.
-Ecuador: 440.450.
-Argentina: 171.016.
-México: 106.015.
-República Dominicana: 99.692.
-Panamá: 57.841.
-Uruguay: 41.608.

Pero esta ecuación no incluye a Estados Unidos. En febrero, el enviado especial de Trump, Richard Grenell, visitó Caracas para alcanzar un acuerdo migratorio con el régimen de Maduro. Esto, a pesar que EEUU y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde 2019.

El viernes unos 237 venezolanos fueron recibidos en el terminal aéreo que sirve a Caracas tras ser deportados desde EEUU, en el marco del vuelo número 51 del ‘Plan Vuelta a la Patria’ de Venezuela. Este vuelo también es parte de la política migratoria de deportaciones de la Administración de Donald Trump.

Alrededor de 8.000 venezolanos han retornado a su país hasta la fecha. Migrantes de la nación caribeña han regresado también a través de vuelos procedentes de Honduras y México, consigna EFE.

scroll to top