El abogado y presidente de la Alianza por la Defensoría de las Personas Mayores, Juan Domingo Milos, denunció una impactante estafa: su vivienda fue vendida por una organización criminal mediante un poder notarial falsificado, lo que lo dejó sin su propiedad hace cinco meses. A pesar del tiempo transcurrido, aún no ha logrado recuperarla.
De acuerdo con Milos, tanto él como su esposa aparecen falsamente firmando en una notaría del centro de Santiago, con firmas borrosas y fraudulentas. “Supuestamente aparecemos mi señora y yo compareciendo una notaría del centro de Santiago, centro cívico de Santiago. Es burdo todo. La profesión, el domicilio, todo es burdo (…) Y aparecemos con las firmas borrosas, firma absolutamente falsa” afirmó.
Como la escritura ya fue firmada, Milos explicó que solo una orden judicial podría anularla. “La escritura fue ya hecha. Entonces no puede ser sino con una orden judicial que quede sin efecto dicha escritura. Pero esto es mucho más grave, pues estas son mafias están operando” advirtió.
Estafas al alza: Chile registró 288 denuncias al día en 2024
Las cifras del Ministerio Público, solicitadas por Ley de Transparencia, revelan un preocupante panorama: durante 2024 se registraron 105.241 denuncias por estafa, un promedio de 288 casos al día. Estas cifras podrían estar subestimadas, ya que muchas víctimas no formalizan su denuncia.
Uno de los casos más notorios es el de Viviana Campusano, investigada por Canal 13 desde 2018 y de nuevo denunciada en 2024 por estafas reiteradas. Una de sus víctimas, Paula Toro, relató amenazas directas:“Ahí fue que ella me dijo: ‘Vimos que tienes hijos’ (…) por último si me quiere agarrar y me sacan la mugre en la calle ya, pero con mis hijos no” señaló la mujer.
En redes sociales, decenas de personas denunciaron haber sido engañadas por Campusano: “Viviana me engañó, me engañó con 55.000 pesos. En febrero del 2025 (…) Ella sigue enviando promociones, mucho más económicas de lo que se vende en el mercado y lo sigue haciendo. De hecho, en el grupo en Facebook son alrededor de 650 personas las que hemos sido estafadas por esta persona” asegura Andrea.
Campusano negó las acusaciones y ofreció resolver los casos: “Si usted me dice que es tanta gente, bueno, usted les puede dar mi correo, que me contacte y yo lo soluciono. No tengo problema. He solucionado muchos casos” aseguró Viviana.
Sin embargo, su propio hermano, el periodista Rodrigo Campusano, intervino públicamente: “Se metió con prestamistas y varias amigas de ella me llamaron diciendo que había dado sus nombres. Entonces comenzaron a circular amenazas de muerte de esos mismos colombianos hacia mi hermana, hacia sus amigas y por eso yo quise intervenir.” señaló
Rodrigo asegura que sus padres, con quienes ella vive en un departamento del sector oriente de Santiago, también están en riesgo por culpa de su hermana: “Me atrevo a dar la cara justamente porque necesito que de alguna forma ella se remezca y detenga ese actuar. Yo quiero que ella llegue a la cárcel. Eso es lo que siempre he querido, desde que descubrí que no tiene ningún ánimo de detener sus fechorías. Yo quiero que ella esté presa porque es lo que merece un delincuente como ese” aseguró tajante.
Estafadores que se jactan de la impunidad
Otro caso reciente involucra al ciudadano colombiano Jonathan Ruiz, acusado de vender máquinas que nunca entrega. En su defensa, mencionó un robo por parte de un excolaborador, pero sus conocidos como Andrés Rebolledo desmienten la versión. Rebolledo lo acusa no solo de fraude, sino de burla a sus víctimas y desprecio por la justicia chilena.
“En un momento llegó hasta mostrar dinero de nosotros en imágenes, que era en efectivo obviamente y en realidad él siempre decía: “No te preocupes si, o sea, a mí me da lo mismo la justicia acá en Chile no importa, da lo mismo” relató Rebolledo.
Y no es el único que considera que puede jugar con la justicia en Chile. Hace una década un hombre, conocido como el rey del Pepito Pagadoble, confesaba que en Chile engañar a la gente es muy fácil y la impunidad casi total.
“Yo ando en esta cuestión porque es liviano, mi suboficial me trae en cana. Él me va a mandar al fiscal, a preguntarle al fiscal. El fiscal va a decir: ‘Sí, suéltalo no más y me va a decir una UTM a pagar (…) las pago y quedo jajaja, es la ley así está hecha la ley” señalaba con total impunidad.
Las cifras hablan por sí solas y los testimonios estremecen. Chile podría estar acercándose a un título inquietante: “El paraíso de los estafadores”.
Fuente: Teletrece