La iniciativa denominada “Trabájate” cuenta con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama.
Con una gran participación de ex trabajadores de Enami y empresas contratistas, se realizó la actividad de lanzamiento que da inicio al programa Viraliza Formación “Trabájate”, iniciativa que busca contribuir a reconvertir la experiencia laboral de los y las participantes en proyectos productivos con impacto local.
Gracias a este programa formativo podrán adquirir diversas herramientas como, por ejemplo, liderazgo, innovación, gestión financiera, marketing digital, entre otras, lo que les permitirá iniciar un nuevo camino en el emprendimiento.
Este programa se enmarca en la línea Viraliza Formación de Corfo y es implementada con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Atacama, ejecutada por Gedes Chile y PHB Consultores. Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, señaló que “gracias a este programa los participantes podrán adquirir diferentes herramientas para que puedan llegar a iniciar, concretar o fortalecer una idea de negocio. Estamos muy contentos porque desde Corfo y desde el trabajo que estamos impulsando desde el Comité de Desarrollo Productivo Atacama, uno de nuestros lineamientos estratégicos principales es poder fortalecer a los proveedores de la minería y cómo vamos también aportando a los distintos actores de la cadena productiva de la minería”.
Por su parte, el Gerente de Gedes Atacama, Mario Bown, destacó la relevancia del proyecto e indicó que “esta es una invitación concreta a mirar el futuro con nuevas herramientas. Queremos que las personas que han dedicado su vida al trabajo industrial y minero de nuestra región puedan reconvertir su experiencia en soluciones productivas que aporten valor al territorio”.
En tanto, la Gerenta de PHB Capacitación, Paulina Honores, también subrayó el propósito del programa y destacó que “buscamos impulsar la reinserción económica y social de los ex trabajadores de Enami, entregándoles herramientas para emprender, fortalecer su autonomía y aprovechar oportunidades ligadas a las industrias de la región. Recibirán capacitación práctica en modelos de negocio, finanzas, marketing y tecnología; asesoría en financiamiento; diagnóstico inicial de habilidades; materiales de apoyo; y espacios para presentar sus ideas y generar redes”.
Participantes
Uno de los participantes del programa es Jorge Roco, ex trabajador de Enami, quien indicó que busca adquirir “un aprendizaje para manejar negocios y surgir en el tema del emprendimiento. Actualmente me encuentro haciendo algunos “pitutos”, pero me gustaría ser un emprendedor y formalizar una microempresa y por eso me interesó venir y participar de este programa”.
Otra participante es Vanessa Barahona, ex trabajadora del área de contratos de Enami, quien destacó que “este programa me viene como anillo al dedo porque yo tengo un negocio hace muchos años que estuvo en stand by, dado mi trabajo profesional y hoy día estoy 100% dedicada a eso. Mi empresa ha crecido lento pero seguro, pero muy lejos de todos los programas de apoyo, ahora quiero aprovechar esta oportunidad, para adquirir nuevas herramientas para potenciar mi negocio y crecer”.