La vocera de Gobierno cuestionó que la derecha “solo quiere ver el caso de Venezuela o Cuba, pero calla con los asesinatos en Gaza”.
Ante los cuestionamientos que han surgido en la oposición por la realización de la cumbre “Democracia Siempre”, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, planteó que “la derecha tiende a criticar y es lo que usualmente hace, atacar estos encuentros, estas iniciativas, pero ese es su rol”.
En conversación con Radio Cooperativa planteó que la intención de la oposición es “siempre empañar las iniciativas del presidente sacándole a la luz, o tratando de emplazar sobre un país en particular”. Esto, indicó Vallejo, “desconociendo la realidad de otros países, las guerras, las masacres, los asesinatos”.
De acuerdo con la ministra, existe una “intención también direccionada y superideológica de ver solo una parte de la realidad, particularmente llevada por parte de la oposición, que solo quiere ver el caso de Venezuela o Cuba, pero calla con los asesinatos en Gaza, que día a día asesinan niños”.
En su defensa a la cumbre, la vocera indicó que el objetivo es “decir cuáles son los desafíos de la democracia en general y en el marco de lo que el presidente también siempre ha dicho. El presidente no solamente en otros contextos, internacionales, multilaterales, sino que en el propio país, ha condenado regímenes autoritarios y dictaduras, vengan de donde vengan. Ahí mencionando a Venezuela y otros países”.
Vallejo cuestiona “relativización” de la dictadura por parte de candidatos de derecha
Durante la entrevista, la ministra también se refirió a las declaraciones de candidatos de la derecha respecto al golpe de Estado y la dictadura. Mientras que Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, aseguró que “era inevitable que hubiese muertos”, el aspirante a La Moneda del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sostuvo que “sin duda, con todas las consecuencias” respaldaría un nuevo golpe.
Al respecto, Vallejo sostuvo que “en Chile, lamentablemente, la derecha radical, que ya tiene expresión obviamente en candidaturas, pero más allá de las candidaturas coyunturales, no solo ha relativizado las violaciones a los derechos humanos o el golpe de Estado sucedido en nuestro país, sino que lo ha justificado o lo ha señalado como inevitable“.
“Eso es un riesgo para la democracia, que actualmente, en pleno siglo XXI, hayan personas que amenacen con volver a repetir la tortura, el exterminio, la desaparición forzada”, cerró la ministra”, agregó la ministra.
FUENTE T13