La abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, pasó a la ofensiva frente a los ataques que ha estado recibiendo en redes sociales, provenientes –según acusa– del entorno de republicanos.
La exalcaldesa de Providencia denunció una “campaña asquerosa” en su contra, apuntando a la manipulación de registros audiovisuales donde se insinúa que padece Alzheimer. “Esa forma de hacer política no le hace bien a Chile”, afirmó la candidata.
La reacción de Matthei ocurre luego de que, en reiteradas ocasiones, tanto el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, como el presidente de la colectividad, Agustín Squella, hayan insistido en que su principal contendor es la candidata oficialista, Jeannette Jara, y no Matthei.
Según constató El Mercurio, la arremetida de la abanderada de Chile Vamos se produjo porque desde su sector advirtieron que las referencias a su salud estaban ganando fuerza en redes sociales, por lo cual consideraron necesario salir a desmentirlas.
Pese a ello, desde Chile Vamos aseguran que no está contemplado presentar una denuncia formal y que la estrategia de la campaña sigue centrada en el despliegue territorial y en dar a conocer las propuestas de la candidata.
Por su parte, Kast negó que la arremetida venga de su sector y se mantuvo en la línea de que su contrincante es Jeannette Jara.
La decisión de elevar el tono hacia Republicanos ha abierto un debate sobre el impacto que podría tener en su candidatura, en momentos en que Matthei ha experimentado una baja en las encuestas, siendo superada por Jeannette Jara (PC) y por el líder republicano, José Antonio Kast.
Tomás Duval, analista político y académico de la Universidad Autónoma (UA), planteó que las recientes acciones de Matthei reflejan “la voluntad de cambiar su acción política ya que si continuaba haciendo lo mismo sus resultados serían los mismos”.
En esa línea, sostuvo que “si estas acciones tienen un correlato y consistencia en el tiempo podrían modificar en algo el actual escenario de la candidatura”.
No obstante, advirtió que “si son sólo una acciones políticas de corto plazo puede que sólo le sirvan para detener una consistente caída en los sondeos de opinión. Ahí está el desafío de la candidatura”.
El académico de la Universidad de Talca y doctor en Ciencia Política, Mauricio Morales, coincidió en que el escenario obliga a Matthei a tomar una postura más clara frente a Kast.
“Matthei y su comando deben entender que el rival a vencer es Kast. Con él se define el postulante de derecha que avanzará a la segunda vuelta. Por tanto, es indispensable que se comiencen a marcar diferencias, cosa que debió explicitarse desde mucho antes, pues la candidatura de Matthei debe transmitir intensidad, y esa intensidad se consigue sobre la base de la diferenciación tanto con candidaturas de izquierda, como con candidaturas que están más hacia la derecha”, explicó.
Agregó que “los candidatos que aspiran a convertirse en alternativas de centro deben empujar a ambos extremos hacia los costados, y eso se hace con coraje y personalidad. La denuncia de Matthei va en esa dirección, y ahora debiese profundizar las diferencias con Kast a nivel programático. Su objetivo es sacarlo de su zona de confort y disputar valientemente el electorado que, en su minuto, migró hacia republicanos”.
Finalmente, el académico advirtió que la arremetida de Matthei “pudiese llegar tarde”, pero reconoció que la actitud de la candidata “está cambiando”.
“No sabemos cuál será el impacto en las encuestas, pero el único camino de recuperación es la diferenciación con Kast. Hasta ahora, Chile Vamos ha mostrado ‘amor’ y ‘temor’ hacia Kast, y ya es momento de perderle el respeto en el buen sentido de la palabra. Chile Vamos no puede vivir de rodillas frente a Republicano”, concluyó.
Fuente: Emol.com