Cerrar

Una nueva etapa: Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Dominique Viera, presidenta de APRIMIN.

Según la geometría euclidiana, una mesa de tres patas no cojea; es una de las estructuras más estables que se pueden construir. Desde tiempos antiguos, esas tres patas han sido utilizadas como base para sostener lo más valioso.

Hoy, quienes estamos en minería, somos parte de una generación que tiene la oportunidad de sentar las bases para construir una sociedad más justa y llena de oportunidades, gracias a nuestros minerales. Contamos con mejores herramientas que quienes nos precedieron, porque hoy existe plena conciencia de que la industria debe ser sostenible. Tenemos instrumentos para medir, poner límites, evitar daños y, cuando es necesario, remediar.

Más aún, nos llena de satisfacción ver que existen instancias donde los privados podemos trabajar codo a codo con el Estado y los trabajadores. Un claro ejemplo de esta “mesa de tres patas” es el Consejo Sectorial de Minería del Consejo Superior Laboral, desde donde hoy se avanza en la primera Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, única en su tipo a nivel mundial. Y nace desde la minería chilena.

En esta mesa nos sentamos asociaciones gubernamentales, federaciones y sindicatos de trabajadores, junto a gremios empresariales, creando una alianza virtuosa que protege lo más preciado que tenemos: nuestra gente, en nuestro Chile.

Estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre el sector público, privado y social es la única vía para construir un futuro donde todas las personas puedan desarrollarse y emprender, en un entorno propicio, donde los resultados dependen de sus ideas y esfuerzos, sin trabas que limiten sus sueños.

Las empresas, los emprendedores, los soñadores, quienes se atreven a impulsar proyectos que luego generan empleos, somos valientes. Muchas veces decidimos avanzar incluso cuando nuestro entorno nos pide cautela. Lo hacemos para dar bienestar a nuestras familias y a las familias de nuestros trabajadores, que con su esfuerzo diario dan vida a este sueño llamado empresa. Y también, por supuesto, por Chile.

Por eso, hoy elegimos trabajar juntos y buscar aquellas áreas donde podamos ser motores de cambio para generar bienestar para todas las personas. La minería se ha convertido en esa herramienta: una plataforma para que hombres y mujeres crezcan, aprendan y co-creen dentro de un ecosistema con encadenamientos productivos virtuosos.

Permítanme cerrar con una reflexión sobre la seguridad en el trabajo:
“No hay nada superior ni prioritario que justifique exponer la integridad y seguridad de los trabajadores y trabajadoras en sus labores. La vida es un bien superior que no solo debe respetarse, sino también cuidarse. La vida está primero.

scroll to top