Cerrar

Facturas irregulares en Gore RM: Diputados piden a Orrego “aclarar” situación y abrir investigación urgente

Distintos diputados reaccionaron este sábado a la confirmación del Servicio de Impuestos Internos (SII) del megafraude de más de $4.100 millones con facturas falsas, las que fueron aprobadas por el Gore Metropolitano.

Según reveló Biobío Investiga, el organismo fiscalizador presentó una querella por delitos tributarios contra la sociedad emisora, Gopa Soluciones SpA, y su representante legal.

En concreto, se querelló por 29 de los documentos elaborados por Gopa Soluciones, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, pues si bien la empresa prestaba servicios al Gore en Quinta Normal, esta generó papeles por operaciones fantasmas.

Cabe mencionar que el organismo regional no pagó dichos documentos, pero sí los aprobó, lo que permitió que fueran factorizados por Gopa, con lo que la sociedad obtuvo cuantiosos fondos y estafó a dos compañías. Entre las diligencias que solicitó el SII, está que se cite a declarar al gobernador Claudio Orrego.

Emol consultó al Gore Metropolitano esta situación, desde donde señalaron que “la información disponible hasta ahora no ha variado. Fue el propio Gobierno Regional quien presentó una querella en marzo pasado, tras detectar irregularidades asociadas a facturas emitidas por la sociedad Gopa“.

Agregaron que “la acción judicial del SII se suma a esa misma causa, y se origina precisamente a partir de la denuncia realizada por el Gobierno Regional”.

En su acción judicial, el SII detalló efectivamente que el gobernador presentó una denuncia el 25 de marzo pasado ante el organismo “respecto de un importante número de facturas emitidas a dicha entidad por parte de Gopa Soluciones SpA”.

Parlamentarios, en su mayoría jefes de bancadas, también abordaron esta situación llamando a Orrego a aclarar lo conocido y solicitando una investigación urgente.

El diputado Henry Leal, jefe de bancada UDI, sostuvo que “espero que el gobernador Orrego salga a aclarar este tema. No se pueden seguir robando la plata bajo sus narices, ahora con factura falsa. ¿Qué va a decir el señor Orrego? ¿Va a seguir acusando que es una persecución política? Perdón, aquí se trata de dineros públicos de todos los chilenos y él, como principal autoridad de ese gobierno, tiene que resguardar el buen uso de los recursos públicos”.

En la misma línea, dijo esperar que “el Ministerio Público también aquí actúe con premura, como tiene que ser, con igualdad ante la ley y que no pase lo que está pasando con ProCultura, donde se sacó al fiscal Cooper y desde entonces no hemos sabido nada de ese caso. No se puede echar tierra a los casos de corrupción, se tiene que seguir con toda firmeza adelante“.

El congresista Miguel Mellado, jefe de bancada RN, advirtió por su parte: “‘Cada día puede ser peor’, dice un viejo refrán popular, y lamentablemente esa frase calza a la perfección con la gestión de Claudio Orrego al frente del Gobierno Regional Metropolitano. Una vez más, vemos casos de mal uso de recursos públicos, financiados por todos los chilenos, y que no son debidamente resguardados por los funcionarios —muy bien remunerados— del Gore”.

“Lo ocurrido deja en evidencia que el uso político de estos fondos y sus eventuales vínculos deben ser investigados con urgencia por la Fiscalía. La fe pública respecto del uso de los recursos en los gobiernos regionales está por el suelo”, complementó.

También, precisó que “desde la comisión mixta de Presupuesto del Congreso vamos a poner este tema sobre la mesa. Vamos a exigir restricciones claras en su uso, controles cruzados efectivos para su evaluación y ejecución, y mayor fiscalización previa y posterior por parte de los Cores”.

!Cada gobierno regional debe demostrar que tiene un sistema de control interno robusto, y que sus consejeros regionales cumplen realmente su rol fiscalizador. Solo entonces podríamos pensar en aumentar los recursos que se les asignan. De lo contrario, todo gobernador que esté involucrado en situaciones irregulares —por decirlo en términos suaves— no debería recibir ni un peso más de todos los chilenos“.

El diputado Roberto Arroyo, jefe de bancada PSC, manifestó en tanto que “es realmente grave que los controles internos de un gobierno regional como el Metropolitano estén fallando, o lo que podría ser peor, que es que se les esté haciendo fallar a propósito. Creo que deben haber serias sanciones para las autoridades que actúan negligentemente, merecieron a gobernadores y consejeros regionales, y funcionarios, todos los que deberían responder con sus patrimonios personales ante estas situaciones, además de las sanciones penales que correspondan de comprobarse que actuaron con dolo”.

Por último, el parlamentario Jorge Guzmán, subjefe de bancada de Evópoli, expresó que “a estas alturas, todo lo que tiene que ver con el Gobierno Regional Metropolitano tiene un olor a podrido, a malas prácticas, a corrupción. Esperamos que el Ministerio Público investigue con celeridad y que existan sanciones duras para los involucrados. La corrupción cuando va de la mano de la impunidad, es el mix perfecto para dañar la democracia“.

Fuente: Emol

scroll to top