Cerrar

Nuevo golpe de Trump: Presidente de EE.UU. anuncia un arancel del 50% a importaciones de cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50% al cobre, sin entregar detalles de si esto afectará a las importaciones chilenas del metal rojo.

Ante esto, a las 13.24 horas, la cotización de futuros de cobre se disparaba 11,17% en el mercado Comex de Estados Unidos, hasta los US$5,6 la libra.

“Creo que el arancel al cobre será del 50%”, dijo Trump tras una reunión de gabinete llevada a cabo este martes. Este eventual nuevo gravamen al cobre, sobre el cual no se han entregado más detalles, se se sumaría a los ya aplicados para el acero y el aluminio..

Por ahora, no se ha publicado ninguna orden ejecutiva al respecto en el sitio web de la Casa Blanca.

Trump, por otra parte, señaló que contempla aplicar aranceles de hasta 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 %”, sostuvo.

Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y ha aplazado al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio.

Trump fue enfático en señalar que “los aranceles empezarán a pagarse a partir de 1 de agosto de 2025”. “No ha habido cambios en esta fecha”, manifestó, y agregó que “no se otorgarán prórrogas”.

El lunes Trump comenzó a enviar cartas a socios comerciales de Estados Unidos, principalmente en Asia, para informarles sobre el recargo que aplicará a sus productos a partir del 1 de agosto.

Catorce países ya vislumbran su futuro, con recargos que van desde el 25% (Japón, Corea del Sur y Túnez) hasta el 40% (Laos y Birmania) y el 36% (Camboya y Tailandia). Entre los cuatro países no asiáticos que recibieron una carta, Sudáfrica está sujeta a un recargo del 30%.

FUENTE EMOL

scroll to top