Buenas noticias para la economía regional: la producción minera en Atacama volvió a tomar impulso en mayo, registrando un alza interanual de 17,5%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El motor de este crecimiento fue, una vez más, el cobre, que mostró una expansión de 30,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Este repunte no es menor. Entre enero y mayo de 2025, la actividad minera acumula un crecimiento de 18,0%, consolidando una tendencia positiva que, pese a algunas caídas puntuales, sigue marcando el pulso económico de la región.
Durante mayo, la producción de cobre alcanzó las 38.922 toneladas métricas de fino. Este aumento en volumen fue clave para explicar el buen desempeño del Índice de Producción Minera (IPMin), ya que la minería del cobre aportó 18,93 puntos porcentuales al crecimiento total del índice.
El director regional de INE, Fernando del Pino entregó algunos de los datos relevantes de la publicación
A pesar de que el precio internacional del cobre bajó un 5,9% en doce meses, en comparación con abril se observó una leve recuperación del 3,7%. Este leve respiro en el mercado internacional, sumado al aumento en la producción local, permitió que el sector cobre cerrara el mes con cifras positivas.
Buenas noticias, indicó el seremi de minería de la región, juan Carlos Peña, quien agregó que estas han sido cifras sostenidas desde septiembre del año pasado.
Pero no todo fue crecimiento. Las actividades agrupadas bajo la categoría “resto de minería” —como la extracción de hierro, piedra, arena y arcilla— mostraron una caída de 3,7% en mayo respecto al año anterior. Esta baja se explica principalmente por una menor extracción de minerales de hierro, aunque hubo un leve repunte en la extracción de otros minerales no ferrosos.
En el acumulado del año, el director del Instituto Nacional de Estadísticas de Atacama, indicó que, este segmento presenta una contracción de 0,9%. Sin embargo, al compararse con abril, se observa una recuperación mensual de 11,3%, lo que podría anticipar una estabilización en los próximos meses.
Si bien el panorama interanual es positivo, al comparar mayo con abril de este año, el IPMin regional mostró una leve caída de 0,5%. En particular, la minería del cobre retrocedió un 5,1% en ese mismo período, lo que sugiere que, aunque el ritmo de crecimiento sigue siendo fuerte, no está exento de fluctuaciones.