Cerrar

¡Con más de 50 artistas regionales! El teatro y la danza recorrerán los rincones de Atacama con eventos gratuitos para las familias

El proyecto ejecutado por la Agrupación de Danza Atacama, circulará obras y talleres de compañías regionales por las comunas y localidades: San Félix, El Tránsito, Alto del Carmen, El Salado, Inca de Oro y Chañaral de Aceituno.

Desde el 4 de julio al 23 de agosto, las familias de San Félix, El Tránsito, Alto del Carmen, El Salado, Inca de Oro y Chañaral de Aceituno podrán asistir, disfrutar y apreciar eventos gratuitos gracias al programa de “El Teatro y la Danza por los rincones de Atacama”, proyecto impulsado por la Agrupación de Danza de Atacama con el objetivo de acercar las artes escénicas a diversos territorios y comunidades, y descentralizar la cultura. Iniciativa que contará con el trabajo de más de 50 artistas y gestores regionales.

Este proyecto que presentará obras y ejecutará talleres, es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama valoró esta iniciativa y destacó que “Estamos muy contentos de anunciar a las comunidades que esta iniciativa que lleva por nombre El Teatro y la Danza por los Rincones de Atacama, considera una maravillosa programación gratuita en las localidades de San Félix, El Tránsito, Alto del Carmen, El Salado, Inca de Oro y Chañaral de Aceituno, con un total de 50 artistas participantes, iniciativa que sin duda nos permite fomentar y democratizar el acceso a iniciativas artísticos culturales, y dinamizar el ecosistema artístico de nuestra querida región por medio de la contratación de artistas y compañías de teatro y danza locales”. 

Mientras que Paola García, Presidenta de la Agrupación de Danza de Atacama, comentó que “estamos muy contentos de dar inicio al proyecto, una iniciativa que tiene un profundo sentido territorial y comunitario. Gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, podremos acercar funciones y talleres de danza y teatro a localidades que, en su mayoría, no cuentan con una programación artística permanente, y en algunos casos, tampoco con espacios culturales habilitados. Es precisamente en esos lugares donde sentimos que el arte cobra un valor aún mayor, permitiendo generar encuentros significativos entre los artistas y las comunidades. Como Agrupación de Danza de Atacama, llevamos varios años desarrollando procesos de circulación escénica en la región, con el objetivo de fomentar el acceso y la participación cultural desde una perspectiva descentralizada e inclusiva. En esta oportunidad, convocamos a compañías y artistas que comparten ese enfoque, y fue muy gratificante ver la motivación con la que aceptaron ser parte de esta propuesta. Nos entusiasma profundamente iniciar este recorrido, convencidas y convencidos de que la cultura tiene la capacidad de transformar, de conectar y de fortalecer el sentido de pertenencia a nuestros territorios”. 

En esta instancia también relevará el quehacer regional, por ello se ha diseñado una cartelera que ofrecerá espectáculos para todos los públicos, incluyendo obras dirigidas especialmente a niños y niñas, propuestas familiares y montajes dirigidos a público adulto, fomentando así el acceso equitativo a experiencias artísticas significativas.

Claudio Carvajal, director de agrupación folclórica “Trinares de la Merced” de Copiapó  comentó que “participar en este proyecto es una experiencia profundamente significativa, ya que nos permite llevar nuestra obra “Atacama” a distintas localidades de nuestra Región. Esta obra captura el alma de una tierra ancestral, marcada por la historia y el misticismo, y celebra su riqueza cultural a través de tradiciones como el Carnaval del Toro Pullay en Tierra Amarilla y la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. En cada presentación buscamos poner en valor esa conexión entre identidad y territorio, que es el corazón de nuestra propuesta artística. Llegar a diversas comunidades no solo descentraliza el acceso a la cultura, sino que también fortalece los lazos comunitarios, creando espacios de encuentro, memoria y pertenencia. Para nosotros, es un honor y una responsabilidad compartir este trabajo con quienes son parte viva de la historia que queremos contar”.

Cartelera 

La robusta cartelera de este proyecto presentarán obras de diversas disciplinas escénicas,  en detalle las obras que se presentarán son: 

“Te recuerdo Víctor” del Ballet Folclórico Copayapu: una emotiva obra de danza de raíz folclórica que rinde homenaje al legado de Víctor Jara, interpretada por un elenco juvenil de 23 artistas entre los 14 y 24 años.

“El Librolatorio de Don Litanor” del Colectivo Inocentes Culpables: una historia inspiradora que combina ciencia, literatura y sueños, ideal para todo público.

“La Tropita Galáctica” y su obra “Marina y un mar de ropa”: un dinámico cuentacuentos escénico dirigido a las infancias, con una mirada medioambiental participativa.

“Viaje hacia la 5ª Estación” de Aylin Acevedo: una obra de danza contemporánea que relata la búsqueda de una joven nortina por espacios de formación artística.

“Atacama” de la Agrupación Folclórica Trinares de la Merced: rescate festivo y religioso del patrimonio local, en un formato de danza folclórica.

“El delirio y la princesa” de Cía. Retorno: una obra dirigida a público adulto, que re imagina la vida de los personajes de cuento desde una perspectiva feminista y de crítica social.

Talleres

Se destaca que sumado a las funciones escénicas, el proyecto contempla talleres de gestión cultural y formulación de proyectos destinados a organizaciones comunitarias de cada localidad, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el diseño y postulación de iniciativas culturales. También se realizarán talleres de danza para agrupaciones y elencos locales, promoviendo la formación artística territorial y el intercambio con los artistas visitantes.

Para poder conocer las fechas y detalles del desarrollo de este programa puedes visitar la página de Instagram: Danzaatacama, donde se podrá visualizar el detalle de las actividades. 

De esta forma, el proyecto “El Teatro y la Danza por los rincones de Atacama” además de descentralizar el acceso al arte espera articular un  cruce intergeneracional de artistas, reuniendo creadores y creadoras consagradas con jóvenes emergentes, en una experiencia que fortalece el ecosistema creativo local y generará nuevas audiencias.

scroll to top