El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó este lunes las cifras correspondientes a la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre marzo-mayo de 2025, revelando que la tasa de desocupación en la región de Atacama alcanzó un 9,7%. Si bien el dato representa un alza de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, el panorama es más complejo y matizado de lo que parece a simple vista.
Fernando del Pino, director regional del INE, explicó que este aumento se debe principalmente a un crecimiento en la fuerza de trabajo que superó el alza en las personas ocupadas.
Uno de los datos más destacados del informe es el rol que han jugado las mujeres en la recuperación del empleo. En los últimos 12 meses, el número de mujeres ocupadas creció un 3,4%, siendo el único grupo que incidió positivamente en el aumento total de personas con trabajo. A pesar de ello, la tasa de desocupación femenina sigue siendo alta, situándose en un 10,2%. Sin embargo, esta cifra representa una baja de 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En contraste, la desocupación entre los hombres subió a 9,3%, con un incremento de 1,3 puntos porcentuales en el mismo periodo.
Entre los rubros que más aportaron al crecimiento del empleo en la región destacan: Alojamiento y servicios de comida: +26,2%, Enseñanza: +13,7% y Transporte: +5%.
Además, se observó un leve aumento en los trabajadores por cuenta propia, con un alza de 1,6%, lo que podría reflejar una mayor búsqueda de autonomía laboral o una respuesta ante la falta de empleos formales.
Otro dato relevante es la disminución en la tasa de ocupación informal, que se ubicó en un 29,1%, un punto porcentual menos que el año pasado. Las personas ocupadas en condiciones informales bajaron un 2,6%, con una incidencia mayor en las mujeres, quienes registraron una caída de 0,9%.
Las cifras entregadas por el INE muestran un escenario mixto: por un lado, hay señales de recuperación y dinamismo, especialmente impulsadas por las mujeres y ciertos sectores económicos; por otro, persisten desafíos importantes en materia de desocupación y calidad del empleo.