El reciente anuncio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) sobre la asociación con la multinacional Río Tinto para desarrollar el proyecto Salares Alto Andinos, en la comuna de Diego de Almagro, representa un hito en la Estrategia Nacional del Litio. Con una producción estimada de 75.000 toneladas anuales, el impacto en la economía regional y nacional será significativo, fortaleciendo la posición de Chile como un actor clave en el mercado global del litio.
El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlinars Piug (push), en conversación con Nostálgica destacó la importancia de este acuerdo y su potencial para transformar la industria en el país.
Uno de los aspectos centrales de este proyecto es la innovación tecnológica, que marcará la diferencia respecto a los métodos tradicionales de extracción utilizados en otros salares. La iniciativa implementará la técnica de extracción directa, reduciendo el impacto ambiental en comparación con el sistema convencional de evaporación en grandes piscinas.
Otro punto clave en el desarrollo de Salares Alto Andinos ha sido la relación con las comunidades indígenas, quienes participaron en un proceso de consulta llevado a cabo por el Ministerio de Minería con las comunidades vinculadas al entorno del proyecto fueron parte de estas instancias de diálogo, lo que permitió alcanzar acuerdos fundamentales para el avance de la iniciativa.
Por otro lado, el proyecto contempla alianzas estratégicas con instituciones educativas para fomentar la investigación y donde la Universidad de Atacama será clave en este proceso, en línea con la política gubernamental de incentivar la manufactura local.
Finalmente, Mlinars destacó el rol protagónico del Estado en la industria del litio: *“Hay un nuevo actor relevante en la industria del litio, y es una muy buena noticia para todos los chilenos: el Estado chileno a través de sus empresas. En el caso de Salares Alto Andinos, un 49% es de ENAMI, que es una empresa estatal. En el caso de Maricunga, el 50% es del Estado. En el caso de SQM con Codelco, en pocos años más, también el 50% será estatal. La Estrategia Nacional del Litio ha sido exitosa al atraer grandes empresas privadas con financiamiento, pero a la vez ha dado un rol clave al Estado en esta industria”.
El proyecto Salares Alto Andinos promete ser un pilar fundamental en el desarrollo del litio chileno, impulsando empleo, innovación y sustentabilidad en la región de Atacama. Con la participación de Río Tinto y el respaldo de ENAMI, la explotación del litio en Chile avanza hacia un modelo de colaboración público-privada que garantizará beneficios económicos y sociales a largo plazo.