Cerrar

Preocupación por hechos de violencia en el Hospital de Copiapó: funcionarios exigen mayor seguridad

Referencial

La seguridad dentro de los recintos hospitalarios vuelve a ser tema de debate en Copiapó tras un nuevo episodio de violencia ocurrido el miércoles por la noche en el Hospital Regional. Dos personas con heridas leves producto de un caso de violencia intrafamiliar fueron atendidas en el servicio de urgencias, lo que generó un operativo de resguardo y evacuación para evitar incidentes mayores.

Si bien la situación se originó fuera del hospital, el ambiente de hostilidad y agresividad hacia los funcionarios de salud es una preocupación recurrente. La presidenta del Gremio de Enfermería del Hospital de Copiapó, Elba Alfaro Rodríguez, reconoció que estos hechos han venido ocurriendo con mayor frecuencia.

El episodio del miércoles tuvo su origen en la esquina de Calle O’Higgins con Vicuña. En el lugar, se produjo un enfrentamiento entre dos grupos, incluyendo disparos al aire y el uso de armas como machetes. Uno de los involucrados resultó herido y fue trasladado al hospital para recibir atención médica.

El dirigente de FENPRUSS, Ernesto Astudillo Lizama, detalló el procedimiento que siguió el equipo hospitalario para garantizar la seguridad del personal y los pacientes.

Si bien no se registraron heridos adicionales, el impacto de estos hechos es significativo para el personal del hospital, afectando su bienestar y generando altos niveles de estrés. Astudillo enfatizó la necesidad de tomar medidas más concretas para reforzar la seguridad del recinto. “Hoy día, con la situación que estamos viviendo en nuestro país, yo creo que se hace necesario tener más recursos para seguridad. Esto implica desde la implementación de cámaras de vigilancia y mejores sistemas de acceso, hasta contar con personal capacitado en resguardo y protocolos de emergencia. Los funcionarios no deberían sentirse desprotegidos en su propio lugar de trabajo”, expresó.

Las autoridades sanitarias y municipales han manifestado su disposición para abordar el problema, y actualmente existe una mesa de trabajo para evaluar soluciones en materia de seguridad hospitalaria. Sin embargo, los funcionarios insisten en la urgencia de avanzar en medidas concretas, incluyendo la asignación de recursos específicos para mejorar las condiciones de resguardo en el hospital.

La violencia en centros de salud es una problemática que preocupa a trabajadores y pacientes en distintos puntos del país. La situación en Copiapó evidencia la necesidad de revisar los protocolos de seguridad y fortalecer la protección del personal, en un contexto donde los episodios de agresividad hacia funcionarios de salud parecen ir en aumento.

scroll to top