Cerrar

Temporada de estufas: Tips para elegir la calefacción más eficiente según tus espacios y presupuesto

  • Desde el dormitorio hasta la terraza, cada ambiente tiene una solución ideal para calefaccionarse sin gastar de más. Experto de Kaltemp, referente en soluciones de climatización inteligente, entrega recomendaciones clave para este invierno.
  • “Según nuestra expertise, una familia podría llegar ahorrar hasta en un 50% en su cuentas, tomando decisiones informadas, como las señaladas anteriormente”, recalca el profesional. 

Con la llegada de las bajas temperaturas, la búsqueda de la estufa ideal se convierte en una prioridad en miles de hogares chilenos. Pero, ¿cómo elegir la mejor opción según el espacio que queremos calefaccionar, nuestro presupuesto y el consumo energético a largo plazo?

Según Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización, la clave está en conocer bien las características del lugar que se desea temperar. “Hoy existen múltiples alternativas de calefacción, pero no todas se ajustan igual a un baño pequeño, un dormitorio o un living. La eficiencia y el ahorro dependen en gran medida de tomar una buena decisión desde el inicio”, explica.

¿Qué considerar antes de comprar una estufa?

El experto de Kaltemp recomiendan tener en cuenta los siguientes puntos antes de decidir qué tipo de calefactor comprar:

  • Tamaño del espacio: Elegir un equipo de calefacción de tamaño adecuado es crucial para maximizar su eficiencia. Si se opta por un equipo sobredimensionado, es probable que consuma más energía de la necesaria para calentar el espacio, lo que no sólo incrementa el gasto eléctrico, sino que también puede generar un desgaste innecesario del aparato. Estos equipos tienden a encenderse y apagarse con mayor frecuencia, lo que afecta tanto su rendimiento como su vida útil. Además, una temperatura excesiva puede ser incómoda y poco saludable, especialmente en espacios pequeños.

Por el contrario, un equipo subdimensionado no será capaz de generar suficiente calor para mantener el ambiente confortable, lo que obliga a su funcionamiento continuo a máxima capacidad. Esto no solo reduce la eficiencia energética, sino que también eleva los costos operativos. Para evitar este escenario, es importante calcular la potencia necesaria en función de las dimensiones del espacio y la aislación del lugar, de modo que el equipo pueda operar de manera eficiente y efectiva durante toda la temporada.

  • Uso esperado: Es fundamental considerar con qué frecuencia y por cuánto tiempo se utilizará el sistema de calefacción. Si el uso será esporádico o solo en ciertos momentos del día —por ejemplo, para temperar una habitación por unas horas—, un equipo portátil o de encendido rápido puede ser suficiente. Pero si se trata de calefaccionar el hogar de forma continua durante el invierno, lo más recomendable son soluciones de uso prolongado y eficiente, como los equipos con tecnología Inverter o las bombas de calor. Estos sistemas están diseñados para mantener una temperatura estable durante largos periodos sin consumir energía en exceso. A diferencia de las estufas tradicionales que se encienden y apagan constantemente (lo que genera picos de consumo), los Inverter ajustan automáticamente su potencia según la necesidad del ambiente, lo que mejora el confort térmico y reduce significativamente el gasto energético
  • Presupuesto inicial y gasto mensual: A la hora de elegir una solución, muchas personas optan por la alternativa más económica al momento de la compra. Sin embargo, es clave considerar no solo el valor del equipo, sino también su costo operativo. Por ejemplo, una estufa eléctrica convencional puede costar menos que una bomba de calor o un equipo Inverter, pero su consumo energético es significativamente mayor, lo que se traduce en cuentas de luz más altas a fin de mes. En cambio, invertir en una solución más eficiente puede implicar un mayor desembolso inicial, pero permite ahorrar mes a mes, especialmente en temporadas de uso intensivo como el invierno. “Según nuestra expertise, una familia podría llegar ahorrar hasta en un 50% en su cuentas, tomando decisiones informadas, como las señaladas anteriormente”, recalca el profesional. 
  • Ventilación: En espacios cerrados, es crucial evitar sistemas de calefacción a combustión sin un adecuado sistema de evacuación de gases, como las estufas a parafina sin tiro forzado. Estos equipos pueden liberar dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO), gases peligrosos para la salud, que pueden acumularse rápidamente en ambientes mal ventilados. Para garantizar la seguridad, siempre se deben utilizar calefactores que cuenten con una correcta ventilación o considerar alternativas eléctricas, que no emitan gases contaminantes.

Dormitorio, salitas, living o terraza: una solución para cada espacio

Para espacios reducidos como oficinas, salitas o habitaciones pequeñas, los convectores eléctricos son una buena opción. Son seguros, silenciosos y fáciles de instalar. En cambio, para ambientes más amplios como livings o salas de estar, se recomiendan estufas más potentes, como estufas con tecnología far-infrared, que permiten mantener una temperatura estable con bajo consumo.

“Los sistemas con tecnología far infrared permiten calentar grandes espacios con un consumo bastante moderado, lo que permite ahorrar en tu cuenta de luz y además no sobrecargar la red de la casa”, comenta Eyzaguirre.

Espacios exteriores: eficiencia sin sacrificar diseño

En patios, terrazas y quinchos, se suele pensar solo en calefactores, pero la estructura de la terraza es clave para lograr la mayor eficiencia y confort. Las pérgolas bioclimáticas son estructuras que permiten controlar el ingreso de luz, proteger del frío o la lluvia y tienen un gran diseño. 

“Cada vez más familias están invirtiendo en acondicionar sus espacios exteriores como una extensión del hogar, y eso requiere soluciones que entreguen confort, pero también armonía visual. Por eso han crecido tanto las pérgolas bioclimáticas con sistemas de calefacción integrados”, indica el ejecutivo de Kaltemp.

También existen soluciones portátiles —como estufas eléctricas o a gas diseñadas para exterior— ideales para quienes buscan flexibilidad o no cuentan con una instalación fija. Estas permiten calefaccionar sólo cuando y donde se necesite, optimizando el consumo.

Bombas de calor: eficiencia y ahorro en un sólo equipo

Una de las soluciones más recomendadas por Kaltemp para quienes buscan calefaccionar su hogar de manera eficiente durante el invierno son las  bombas de calor. Estos equipos, que funcionan de manera similar a un aire acondicionado, permiten climatizar espacios de forma limpia, sin combustión ni emisiones, y con un consumo muy inferior a otros sistemas tradicionales.

“Una bomba de calor bien dimensionada puede ahorrar hasta un 50% en comparación con otras soluciones. Es una inversión que se amortiza rápidamente, especialmente si se piensa en el uso de varios meses al año”, señala Eyzaguirre.

Climatización responsable y eficiente

En un contexto donde el precio de la energía sube y la preocupación por el medio ambiente crece, elegir bien cómo calefaccionar nuestros espacios es más importante que nunca.

“Hoy las personas no sólo buscan calor, buscan eficiencia, sustentabilidad y soluciones que no se conviertan en una carga mensual. Por eso en Kaltemp apostamos por sistemas integrales, asesoría personalizada y tecnología de punta, que se traduzca en bienestar y ahorro real para los hogares”, concluye Manuel Eyzaguirre.

Para más información:

www.kaltemp.cl

IG: @kaltemp 

Youtube: @katemp

Facebook: @kaltmemp 

scroll to top