Con una activa participación de organizaciones y comunidades locales, el Ministerio del Medio Ambiente inició los primeros talleres para la elaboración del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) del Archipiélago de Humboldt. Las actividades se desarrollaron en las caletas Los Burros Sur y Chañaral de Aceituno, ubicadas en la comuna de Freirina, Región de Atacama.
Estos encuentros marcaron el punto de partida de un proceso participativo que busca construir de forma colaborativa la hoja de ruta para la gestión y protección efectiva de este importante ecosistema costero, reconocido por su alto valor ecológico y cultural.
Durante esta etapa inicial, se promoverá la participación activa de instituciones administradoras de áreas protegidas colindantes, organizaciones sociales, comunidades costeras y otros actores clave, con el objetivo de asegurar una gestión sostenible y efectiva del territorio.
El Archipiélago de Humboldt, declarado como ACMU el 1 de septiembre de 2023, es la primera área de este tipo con carácter birregional, abarcando territorios tanto de Atacama como de Coquimbo. Se extiende desde Punta Pájaros en Freirina, hasta Punta Poroto en La Serena, cubriendo una superficie de 575.434,5 hectáreas que incluye aguas, fondo marino, playas, rocas e islas.
Este ecosistema es reconocido por su alta productividad pesquera, la presencia de más de 400 especies, y por ser hábitat de ballenas, cetáceos, praderas de algas pardas, invertebrados, peces y aves marinas. Además, es un sitio de relevancia cultural, con presencia de patrimonio de pueblos originarios y depósitos fosilíferos.
Según lo establecido en el decreto de creación del área protegida, el Plan de Manejo debe ser elaborado en un plazo de 24 meses desde la publicación del decreto, lo que convierte estos talleres en un paso fundamental hacia la conservación y uso sustentable de uno de los ecosistemas más valiosos del país.