Cerrar

“Preocupante colapso en la red de protección infantil: más niños ingresan por vulneraciones que los que nacen cada día”

En una de las salas de la Caja de Compensación Los Andes se dieron cita las principales instituciones relacionadas a la niñez, nada hacía presagiar que con el paso de la exposición que harían el director del Servicio de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia Regional, César Guzmán y Katherine Pizarro, analista del área de salud del mismo Servicio, las caras se las autoridades y los representantes se irían tornando pesimistas y de preocupación.

Guzmán introduciría el tema, “buscamos relevar el alto número de niños, niñas y adolescentes que ingresan derivados por Tribunales a la Red de protección, situación que tiene al límite nuestra capacidad de atención, entre la información que entregamos es que una situación nacional que preocupa es que, por primera vez en nuestro país, están ingresando más niños a la red de protección por vulneraciones, que los niños que nacen por día y en lo regional, una realidad que nos preocupa, es que tenemos un sobrecupo de cerca del 300% en residencia para lactantes”. Pero no es sólo el ingreso a Residencias la salida a vulneraciones, ingresar a la Red de Protección, también implica ingresar a Programas ambulatorios. Aquí es donde entra la importancia del conocimiento y la contención de las instituciones presentes: la promoción y la prevención.

“Si bien, nosotros no somos una institución preventiva, porque actuamos por un mandato de Tribunales, si hemos tomado la posta y hemos mostrado a las instituciones que necesitamos su apoyo, así como también de la sociedad, la responsabilidad de hacernos cargo de las próximas generaciones, como por ejemplo brindarles una familia a través de la adopción o siendo una familia de acogida, mientras esperan la decisión de la Justicia, frente a su futuro familiar”, dice Guzmán.

Pero ¿cuáles son las principales vulneraciones regionales que llevan a los lactantes, niños y niñas a ser derivados a un Programa Ambulatorio o a una Residencia del Servicio de Protección? de un total de 4.513 niños ingresados al sistema, el primer lugar lo está por ser víctimas de negligencias graves, el segundo lugar por vulneración de derechos en estudio, el tercer lugar por negligencias leves, el cuarto por ser víctimas de abuso sexual y quinto lugar por ser víctima o testigo de violencia intrafamiliar.

Todos los factores de vulneraciones si pudieran evitarse con una adecuada pesquisa o denuncia a tiempo, por ejemplo, salud tiene un rol primordial, educación, orientación a la juventud, el deporte y turismo como recreación, la prevención del consumo de drogas, entre otros tantos factores que deben hacerse cargo para frenar el daño, que en muchas ocasiones, puede transformarse en huellas imborrables.  

scroll to top